Se cumplen 100 años de una plantación histórica de los Scouts
La asociación hizo una repoblación de 500 pinos y cada uno se responsabilizó de los suyos

Ermita de la Santa Cruz de Albox.
Hace ya 100 años que un grupo de jóvenes exploradores se reunió para dar vida a un sueño que ha trascendido generaciones. Armados con palas y un profundo amor por la naturaleza, plantaron 500 pinos en una loma cercana, creando un legado verde que a día de hoy se mantiene en pie.
Lo que comenzó como una sencilla “fiesta del árbol” se convirtió en una lección de compromiso y cuidado medioambiental de los Scouts Centenarios de Albox. Esta repoblación no fue solamente un acto ecológico, sino también una manifestación de valores con los que pretendían proteger la naturaleza, asumiendo cada participante la responsabilidad de cuidar los árboles que plantó, asegurando que esa herencia para Albox siguiera viva con el paso de los años. Ahora, un siglo más tarde se celebra este hito.
Miguel Ángel Alonso Mellado, un apasionado conocedor de la historia local, será el encargado de impartir esta conferencia para conmemorar el centenario de la iniciativa que llevaron a cabo los scouts, que tendrá lugar este mismo jueves 23 de enero, a partir de las 20:00 horas en los salones parroquiales de la Concepción de Albox.
Alonso relató que “los exploradores celebraban periódicamente una fiesta del árbol” con la intención de “resarcirse del desagravio que le hemos hecho siempre a los árboles haciendo una serie de repoblaciones periódicas todos los años” y, además, en este caso, en Albox, “se habían plantado previamente casi un millar de pinos”.
Entendemos por scouts personas que están muy vinculadas a la naturaleza y “en Almería hay tres o cuatro grupos. Uno de ellos son los scouts centenarios de Albox” que, a día de hoy continúan realizando actividades que los conectan con el medioambiente como salidas de ruta cada fin de semana. Unos valores que han heredado desde generaciones pasadas pero que siguen presentes en la comunidad albojense.
Una de las inspiraciones detrás de esta plantación fue el contacto que los exploradores tuvieron con el entorno natural de Sierra Espuña. En los campamentos de veranos que se organizaban en esa zona, los jóvenes se familiarizaron con la importancia de la repoblación forestal, ya que Sierra Espuña “es una zona repoblada y un pulmón importantísimo para la Región de Murcia”. Por ese motivo, “ellos querían traerse un trocito de Sierra Espuña hasta aquí y cuando salieron de sus casas poder ver algo verde y algo creado por ellos”.
Lo que diferencia esta repoblación de muchas otras es la responsabilidad que cada joven asumió sobre los árboles que ellos mismos plantaron. Miguel Ángel recordó una palabras que se dijeron a todos los scouts antes de la plantación: “Tenéis que cuidar estos árboles, tenéis que respetarlos. Cada uno del que plante, tiene que cuidarlo, por lo menos que el suyo no se pierda”. Y ahora, “han pasado 100 años y seguimos hablando precisamente de esa plantación”.
Pero el centenario
de esta gran plantación también nos invita a mirar atrás por lo
que, Alonso, profundizará, a través de esta conferencia del
centenario del pinar, en los orígenes de esta plantación así como
otros aspectos de la historia local de Albox como el origen del
barrio de La Loma “que prácticamente se desconoce cuál es su
origen” y de la Santa Cruz y su vinculación.