El premiado álbum infantil que conquista con su defensa de la lectura en familia
‘El mejor cuentacuentos del mundo’ se presenta este jueves a las 18:00 horas en la Biblioteca Villaespesa

Fernanda Ochoa y María del Mar Saldaña, con ‘El mejor cuentacuentos del mundo’.
Esta es la historia de un padre y una hija, de los cuentos que él no logra narrarle y de su transformación en un maestro del género. Una reflexión sobre los vínculos emocionales que se tejen en la niñez a través del arte del relato y de la huella que puede llegar a dejar una historia bien narrada. Bajo la forma de álbum ilustrado, ‘El mejor cuentacuentos del mundo’ (Editorial Premium) ha unido los caminos de sus autoras: María del Mar Saldaña, responsable del texto, y Fernanda Ochoa, artífice de las ilustraciones. Ambas, con la poeta y referente de la literatura infantil Ana María Romero Yebra, presentarán la obra este jueves 6 de marzo a las 18:00 horas en la Biblioteca Villaespesa.
Dirigido a lectores de entre 3 y 7 años de edad, ‘El mejor cuentacuentos del mundo’ ha sido merecedor de una mención de honor en el III Premio de Álbum Ilustrado de Fantasía y Ciencia Ficción ‘Elia Barceló’. “Concurrieron 85 obras de distintas partes del mundo y solo hubo seis finalistas, por lo que para nosotras es un auténtico privilegio”, cuenta María del Mar Saldaña en conversación con Alfredo Casas en la sintonía de ‘Hoy por Hoy Almería’.
Para la autora de títulos dirigidos a los primeros lectores como ‘Zoorrimalógico estrambótico’, ‘La fábrica de disparates disparatados’ y ‘Hay un monstruo en la oscuridad’, esta historia es tan “bonita” como “necesaria”, una “reivindicación” de que los padres lean cuentos a sus hijos. “Cuando llega la hora de acostarse y leemos cuentos a nuestros hijos, se está creando un vínculo muy especial”.
Momentos únicos que generan “recuerdos” que van a permanecer toda la vida y un tiempo de calidad en el que se crea un “espacio mágico” donde la creatividad y la imaginación están en ebullición, sin la interrupción de móviles y tabletas”, asegura.
Saldaña, maestra de educación infantil, recuerda que la idea del cuento surgió en un taller de escritura al que asistió como alumna. Y fue precisamente en un taller de escritura creativa, en este caso impartido por ella, donde conoció a Fernanda Ochoa, autora de las ilustraciones.
“Soy ingeniera de sistemas, no me dedico a esto, aunque siempre me ha interesado el arte”, desvela sobre su primera incursión como creadora de las imágenes que acompañan el texto de Saldaña.
Trayectorias
Escritora con gran afinidad por el microrrelato, la literatura infantil y el teatro, María del Mar Saldaña, Premio Argaria de los libreros almerienses en 2007 por el cuento en verso ‘El pescador de estrellas’, ha sido premiada y finalista en certámenes literarios nacionales e internacionales.
Es promotora del Certamen Escolar Poético-Pictórico ‘Sol de Almería’ desde 2011, directora y escritora de teatro en la Compañía Li-Arte Café Teatro y formadora en talleres de creación literaria y coordinadora de clubes de lectura, así como conferenciante en simposios o charlas relacionadas con la dinamización lectora y de escritura.
Por su parte, Fernanda Ochoa es una ilustradora argentina que vive en España con su familia (su esposo, dos adorables niños y su gato, reza su biografía). Ingeniera en Sistemas, con un máster en Coaching y otro en Administración de Empresas, ha desarrollado su carrera en el ámbito empresarial, aunque su verdadera pasión es el arte.
Desde pequeña ha cultivado su pasión por la pintura y el dibujo, lo que la ha llevado a explorar la ilustración y compartir su amor por el arte ofreciendo talleres tanto para niños como para adultos. También ha participado en exposiciones locales y ha realizado obras por encargo.
Actualmente, se encuentra inmersa en proyectos de ilustraciones para niños. Su objetivo es transmitir en sus creaciones la magia que las narraciones poseen y fomentar la imaginación.
Lo que viene
Tras haberse encontrado en ‘El mejor cuentacuentos del mundo’, Fernanda Ochoa y María del Mar Saldaña ya trabajan en otros proyectos en común.
“Estamos desarrollando una didáctica para que los pequeños puedan aprender jugando a través de los cuentos que los padres, madres y maestras les cuenten. Nos está ayudando mucho Paqui, una maestra jubilada cuya manera de enseñar los cuentos en clase era auténtico oro”, dice la escritora.