La Voz de Almeria

Pequealmería

Nicolás Vargas, un talento de 14 años

El abderitano es un devorador de libros y las matemáticas son su delirio

Nicolás Vargas, un talento de 14 años.Pepe Cazorla

Pepe Cazorla
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El crecimiento de los índices de lectura en nuestro país se mantiene y convierten a esta en una de las principales actividades de ocio de los españoles. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, el 70,3 % de la población de nuestro país reconoce haber leído por trabajo o estudios a lo largo del pasado año. Por primera vez, los lectores por ocio superan el 65% de la población (65,5 %).

El informe ha sido elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Así mismo, el porcentaje de lectores frecuentes se mantiene en cifras superiores al 50% (51,2 %). Desde 2017 se ha incrementado en 3,5 puntos porcentuales. 

Estos datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. El 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre. Para muchas personas, el leer, navegar entre letras, se convierte en toda una tarea llena de esfuerzo y concentración, que a la larga resulta complicado. 

Sin embargo, para otra gran mayoría, abrir un libro se traduce en un inmenso placer. Es el caso del joven abderitano Nicolás Javier Vargas Fernández, que cursa 3º de la ESO en el IES Abdera de Adra. Un devorador de libros. Hemos hablado con él.

- ¿Tú, Nicolás Javier, cuántos libros puedes llegar a leer en un año?

- Bueno, mi récord fue 123 libros en un año, aunque ahora ya no puedo leer tantos debido al instituto y que tengo que estudiar y eso hace que no pueda leer muchos libros

- ¿Y eso cómo lo haces?

- Pues me traía libros de la biblioteca de Adra casi todas las semanas y los leía en muy poco tiempo y eso hacía, que pudiera leerme tantos libros en tan solo un año. Pues si es en un solo día, si es un libro que me gusta mucho, de 300 páginas aproximadamente podría leérmelo en un día, aunque si es menos extenso, puedo leerme dos libros casi a diario.

- ¿Y qué tipo de temáticas te gusta leer, sumergirte?

- Pues me gustan dos temáticas principalmente, una es la de aventuras porque me gusta mucho la que haya acción constante y que no me aburre ningún momento, al contrario que, por ejemplo, en otros géneros como el romance, que son un poco más relajados y también me gustan los libros de matemáticas, es una materia que me interesa bastante y siempre me gusta profundizar un poco más en ella.

De mayor le gustaría ser Profesor de Universidad en matemáticas. Por cierto, que el joven creó y realizó un trabajo, que nos dejó boquiabiertos, 'Paseo Matemático por Adra', que profundiza en aspectos arquitectónicos, constructivos, físicos, tecnológicos e incluso de navegación, siempre relacionados con las matemáticas. Al fin al cabo la matemática también es un lenguaje. Nos lo explica.

- La ruta matemática es una web que forma parte de un proyecto que me mandó a hacer mi profesora de matemáticas que consistía en elaborar una ruta alrededor de Adra en la que se está en algunos puntos de interés que tengan que ver con las matemáticas que puede consultar en Matemáticas en Adra.

Nicolás es un lector fiel, lee todos los días. Le preguntamos de dónde le viene esta vocación.

- Bueno, viene simplemente por el hecho de que me gusta leer y que me gusta sumergirme en la historia de algunos autores, como, por ejemplo, Roberto Santiago, que es uno de los autores que más leo, que ha creado libros como 'Los Fútbolísimos', 'Los Forasteros del Tiempo', de los cuales están algunos de mis libros favoritos.

- A esto se puede llamar adición o placer…

- Pues yo le llamaría un hobby más que nada, porque lo considero una manera de pasar el tiempo y divertirme en mis ratos al libro.

Nicolás Javier Vargas tiene tan solo 14 años y tiene en su haber premios y reconocimiento desde muy temprana edad, entre ellos los que otorga el Ayuntamiento de Adra a través de su Biblioteca Municipal Natalio Rivas.

- Sí, cada año entregan premios a la gente que más libros leen al cabo de un año y dentro de esos premios me he encontrado yo varias veces. Realmente me gusta, porque incentiva a la gente a leer más. Hasta yo mismo sorprendí por la cantidad de libros que había leído (año 2022), ya que cuando te gusta algo, el tiempo vuela y yo eso es lo que siento cuando leo libros y eso hace que para mí esa cantidad de 123 libros ha sido asombrosa,

- ¿Qué hay detrás de esta pasión para la lectura?

- Bueno, lo único que se me ocurre que pueda haber detrás es que siempre me gusta aprender más y los libros son una buena forma de enriquecerse con vocabulario nuevo y también, como he dicho antes, de los libros de matemáticas que me ayudan a profundizar en lo que más me gusta.

- Te pones a leer y te faltan horas al día.

- Bueno, yo usualmente me pongo a leer antes de dormir y si hay veces que me pongo a leer y cuando miro el reloj son ya las doce de la noche y tengo que irme a dormir y siempre me gusta leer libros antes de dormir.

- Has hablado de dormir, de sueño ¿Tú sacrificas horas de sueño para continuar leyendo?

- Pues hay veces que sí, porque me engancho mucho al libro y eso hace que, como he dicho, antes del tiempo pase volando y pierda la noción del tiempo. Podemos decir también que es pasión por la lectura.

- ¿Cuál es el último libro que has leído o estás leyendo?

- Pues, un libro que me estoy leyendo ahora es un libro de matemáticas que se llama Cálculo Diferencial e Integral, que es un tema que a mí me gusta mucho, una garra más de matemáticas que más me apasiona y quiero indagar mucho en esa trama.

- Hay una frase que dice que un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma ¿Cuántos libros tienes en casa?

- Pues, tengo bastantes. La mayoría de ellos son de los 'Forasteros del Tiempo' y de 'Los Futbolísimos', ya que son mi libro favorito, aunque también tengo de literatura y otros cuantos de matemáticas.

- Hablando del libro, ¿qué buscas en él la cantidad de páginas o la calidad?

- Pues, honestamente yo prefiero la calidad antes de la cantidad, aunque siempre que encuentro un libro de calidad espero que tenga muchas páginas para poder disfrutarlo al completo, aunque me da igual que tenga páginas y realmente va a ser un libro que voy a disfrutar y que tenga una buena calidad.

- Esta pasión por la lectura, ¿hasta dónde te lleva? ¿Qué persigues con ello?

- Aparte ser profesor de universidad, persigo aprender más conocimientos con ellos y también algún día quizás poder escribir algún libro con los conocimientos que tengo ahora mismo, que realmente sea alguno de matemáticas que le deje mi toque, que me gusta a mí mucho enseñar y podría ser un libro que espero poder llegar a escribir algún día.

- Has dicho que sacrificas incluso horas de sueño para continuar seguir leyendo ¿Qué otras cosas sacrificas, poquito de PlayStation, televisión?

- Sí, mucha gente antes que leer le gustaría jugar a videojuegos o ver la televisión, aunque yo creo que leer libros es igual de emocionante, ya que si realmente disfrutas un libro puedes sumergirte en él y sentirte como si estuvieras en un videojuego.

- Nicolás Vargas, vas a asistir a las próximas Olimpiadas de Matemáticas, unas competiciones en la que los estudiantes participantes resuelven problemas durante un tiempo determinado.

- Si, voy a Jaén, ya que días atrás estuve en la universidad de Almería haciendo una prueba de matemáticas en la que participaron casi 100 estudiantes de todo Almería y si quedas entre los primeros pues pasa la siguiente fase que es de Andalucía y yo conseguí quedarse entre los primeros y de esa manera pude llegar a la fase regional de Andalucía y dentro de algunas semanas estaré en Jaén haciendo la prueba regional.

Hay que recordar que el Auditorio de la UAL acogió a los estudiantes pertenecientes a 14 centros de Secundaria de la provincia. El tribunal determinó los tres estudiantes seleccionados en esta fase local. De los 24 alumnos premiados en toda Andalucía, tres por provincia, se seleccionaron 12 en la VII Olimpiada Matemática Andaluza, que se celebrará en Jaén del 21 al 23 de febrero, para que participen en la fase nacional de OME que se celebrará en Gijón, Principado de Asturias, entre los días 27 y 30 de marzo de 2025. 

Además, los ganadores de la fase nacional acudirán a la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas que se celebrará en SunshineCoast, Australia, entre los días 10 y 20 de julio de 2025.

- A la hora por ejemplo de animarle a leer, ¿Qué le dirías para animarlos?

- Pues que, si sienten que les parece aburrido a leer, eso es porque todavía no han encontrado el libro que les gusta o el género que les gusta y los animo fuertemente a encontrar ese libro que despierte su curiosidad y que les anime a hacer más grande su pasión por la lectura aunque parezca que no tenga ninguna. Así que yo le diría que aumentaran esa pasión leyendo libros de varios tipos y que encuentren el mejor para ellos.

En definitiva y por este motivo, existen devoradores de libros, personas que afirman leerse decenas y decenas de libros en cortos periodos de tiempo, y lo opuesto, aquellos que no leen ni tan siquiera una obra al año.

tracking