‘Entre tierras’, ambientada en la Almería de los 60, se estrena el domingo

La serie, presentada en el Festival de Televisión de Vitoria, se verá en AtresPlayer Premium

Megan Montaner en Entre Tierras, con la iglesia de Las Salinas al fondo. Imagen: Atresmedia TV / YouTube
Megan Montaner en Entre Tierras, con la iglesia de Las Salinas al fondo. Imagen: Atresmedia TV / YouTube
Evaristo Martínez
23:43 • 08 sept. 2023

‘Entre tierras’, la serie que Megan Montaner (‘El secreto de Puente Viejo’, ‘30 monedas’) y Unax Ugalde (‘Alatriste’, ‘No controles’, ‘Vivir sin permiso’) rodaron en localizaciones del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en octubre del pasado año, está a punto de ver la luz. Este domingo 10 de septiembre se estrena en AtresPlayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia TV, y más adelante se podrá ver en Antena 3 en horario de máxima audiencia. 



Antes de llegar a las pantallas, FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz), el mismo escenario donde David Bisbal presentó el pasado lunes el documental sobre su figura que ha dirigido Alexis Morante para Movistar Plus+, acogió este viernes la puesta de largo de la serie con la asistencia de gran parte del equipo.



Según la productora, ‘Entre tierras’ es un “drama emocional” ambientado en la España rural de los años sesenta y narra la “apasionante” historia de una mujer “capaz de dejar atrás sus propios sueños” y “abandonar sus aspiraciones” sacrificándose por su familia. 



Producida por Atresmedia TV en colaboración con Boomerang TV, la serie consta de diez capítulos de cincuenta minutos de duración. Se rodó, además de en distintos escenarios de la provincia de Almería, en localizaciones de Castilla-La Mancha y de Madrid.



Megan Montaner y Unax Ugalde encabezan un reparto que completan Juanjo Puigcorbé, Carlos Serrano, Begoña Maestre y Clara Garrido, entre otros.



Montse García y Luis Santamaría son los productores ejecutivos de esta ficción del sello Series Atresmedia, mientras que Lucía Alonso-Allende es la coproductora ejecutiva. Los capítulos de ‘Entre tierras’ están dirigidos por Humberto Miró, Pablo Guerrero y María Togores.



Por su parte, el equipo de guionistas ha estado formado por Susana López Rubio, Juan Beiro y Joaquín Santamaría, con Raquel Busca como analista de guion.



España, 1967

La acción de ‘Entre tierras’ comienza en una pequeña localidad pesquera de Almería donde vive María (Megan Montaner), una joven que trabaja duro para sacar adelante a los suyos. Desde que falleció su padre es la se encarga de cuidar a su familia. Por ellos, por garantizar el futuro de su madre y hermanos, decidirá abandonar su pueblo para casarse por poderes con un terrateniente manchego. Pero las cosas no serán lo que parecen, y la vida de María se tambaleará cuando regrese un amor que creía perdido.


El primer capítulo estará ambientado casi en su totalidad en Almería. “La serie comienza en Almería, uno de los decorados de la historia y de donde es nuestra protagonista”, detalló en declaraciones a este periódico, antes de dar inicio al rodaje, Luis Santamaría, director ejecutivo de Boomerang TV Ficción y productor ejecutivo de ‘Entre tierras’ junto a Montse García.


Localizaciones

El entorno de la Almadraba de Monteleva (este será, si no ha cambiado nada, el nombre del pueblo de la serie) y la iglesia de Las Salinas, la playa de Mónsul y otras zonas de Níjar son algunos de los escenarios que se verán en pantalla. 


Hasta la provincia se desplazó un equipo de unas ochenta personas que rodaron durante  dos semanas de octubre de 2022. A ellos se sumó figuración local, seleccionada a través de distintos castings.


Paco Redondo, al frente de la dirección de arte, ha realizado un soberbio trabajo para sumergir al espectador en la época: esa España de finales de los 60 en la que comienzan a verse pantalones de campana y camisas de pico y el mundo rural aún conserva sus privilegios. 


“Retratamos el mundo de los jornaleros, de los señoritos. El vestuario [Montse Sancho ha estado al frente de este departamento] ha sido uno de los retos importantes de la serie. Hay un personaje muy bonito, del que no te puedo desvelar nada, que sufrirá una evolución, que irá a la moda”, señaló Santamaría a este diario. También, de forma tangencial, se colará en el contexto de la historia la edad de oro de los rodajes de cine en Almería.


El rodaje de ‘Entre tierras’ supuso el regreso de Boomerang a Almería siete años después de ‘Mar de plástico’. De hecho, en un principio la serie iba a rodarse en otra localidad andaluza aunque Jorge Redondo, director ejecutivo de Boomerang TV Ficción y productor del título que protagonizó Rodolfo Sancho, les convenció. “Contaba que fue sencillo trabajar allí, que el trato fue estupendo y que no nos íbamos a arrepentir”, contó el productor. 


Además, para mostrar las raíces de la protagonista, la historia requería de un lugar que “fuera especial visualmente” y que les permitiera jugar “con la luz mediterránea, tan característica” y con los “espectaculares” paisajes en oposición a los que el personaje de Megan Montaner encontrará en La Mancha, “más machadiana”, un lugar más frío e inhóspito. “Necesitábamos como contraste algo más luminoso, que ella recuerda con añoranza cuando emprende otra vida lejos de su tierra”, manifestó Luis Santamaría a LA VOZ.


El ejemplo de ‘alba’

‘Entre tierras’ llegará a Antena 3 después de estrenarse en AtresPlayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia TV, una fórmula cada vez más habitual y que permite que las series tengan varias vidas.


Es el caso de ‘Alba’, la anterior colaboración entre Boomerang y Atresmedia, con la actriz de origen almeriense Marina Sabadell en el reparto. “Se estrenó en el Premium  y fue un éxito; luego en abierto en Antena 3, siendo una de las dos series más vistas de los últimos años en abierto en la antena española, y ahora en Netflix, donde ha sido un exitazo internacional”, explica Luis Santamaría.



Temas relacionados

para ti

en destaque