La Voz de Almeria

Almería

El productor de Almería que lleva su música donde los Beatles dejaron su huella

Salcruz se formará en la exclusiva escuela Abbey Road que sólo acepta 23 alumnos al año

Salcruz durante una sesión de grabación.

Salcruz durante una sesión de grabación.La Voz

Víctor Navarro
Publicado por
Víctor Navarro

Creado:

Actualizado:

A sus 19 años, Samuel Salmerón Cruz, conocido artísticamente como Salcruz, ha logrado lo que parecía un sueño lejano: estudiar en Abbey Road Institute, la prestigiosa escuela de producción musical vinculada al legendario estudio donde los Beatles grabaron sus álbumes más icónicos.

Con sede en Londres, Abbey Road Institute solo admite a 23 alumnos al año, convirtiéndose en una de las instituciones más exclusivas del mundo en el ámbito de la producción musical. Ahora, este joven almeriense será parte de la nueva promoción, llevando su talento y formación a la cuna del sonido moderno.

Desde pequeño, Samuel mostró un amor innato por la música. Se formó en el Real Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas de Almería y continuó en el Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada, especializándose en percusión clásica. Sin embargo, su inquietud artística lo llevó más allá: durante la cuarentena, exploró de manera autodidacta el mundo de la producción musical, aprendiendo sobre mezcla, masterización y composición a través de YouTube.

Fue así como nació Salcruz, un productor con un sonido propio, donde fusiona su formación clásica con géneros contemporáneos como el reggaetón y el afrobeat. Su capacidad para experimentar con ritmos y armonías le ha abierto puertas en la industria, trabajando en producciones por encargo y llenando discotecas con sus sesiones.

Salcruz comenta sobre su manera de componer: “¿Y cómo influye, o mejor dicho, encuentra influencia en la percusión clásica, en el mundo clásico, a la hora de componer música moderna, como no sé, reggaetón ahora o música comercial? Pues la verdad que bastante, porque al fin y al cabo se busca mucho experimentar en la música moderna para no quedarse estancado en un sonido comercial y único. Así que es verdad que con la percusión siempre se suelen sacar ritmos raros, entre comillas, o que no son tan comerciales, por así decirlo, y encuentro bastante, por así decirlo, como creatividad ahí, y no solo con la percusión, sino con los estudios de armonía, por ejemplo, y análisis, que nos han enseñado para analizar obras como, por ejemplo, las de Beethoven o Mozart.”

Camino al paso de peatones más famoso de la músic

a

El descubrimiento de Abbey Road Institute fue completamente fortuito. No fue un mentor ni un profesor quien le habló de esta escuela, sino la curiosidad propia de un joven artista que deseaba más. Samuel seguía de cerca a Kiddo Manteca, un reconocido productor que trabaja con artistas de la talla de Quevedo. En una entrevista en redes sociales, Kiddo Manteca mencionó haber estudiado en Abbey Road Institute, lo que dejó a Samuel completamente sorprendido y motivado. “Cuando descubrí que se podía estudiar allí me quedé loco”, admite Salcruz.

Impulsado por su emoción y con la firme convicción de que esta era la oportunidad que había estado esperando, Samuel decidió enviar sus composiciones, entre ellas Ni hablar del mañana y Nunca seremos dos, un tema que lanzó recientemente con videoclip. La respuesta fue rápida y rotunda: había sido aceptado. El sueño que parecía tan lejano se convertía en un golpe certero de realidad que dejó al joven músico en shock.

Lanzamiento

El pasado sábado 8 de febrero, Salcruz, ofreció un concierto en Sevilla donde presentó su último trabajo. El artista aprovechó la ocasión para lanzar el videoclip  oficial de su más reciente tema, ‘Nunca seremos dos’. El videoclip, que acompaña a esta nueva producción, fue realizado en un impresionante paisaje nevado, creando una atmósfera visualmente impactante que complementa perfectamente la esencia de su música.

tracking