La Voz de Almeria

UD Almería

La pandemia le cuesta al Almería 4 millones de euros

Un estudio de 2Playbook desvela las cuentas de los rojiblancos

Turki Al-Sheikh y Mohamed El Assy en el Mediterráneo.

Turki Al-Sheikh y Mohamed El Assy en el Mediterráneo.Juan Sánchez

Publicado por
Carlos Miralles

Creado:

Actualizado:

La UD Almería ha tenido que hacer frente a la pandemia y eso ha repercutido en su presupuesto. La plataforma de negocios para la industria del deporte, 2Playbook, ha elaborado un informa de la entidad que preside Turki Al-Sheikh y señala que el ministro saudí asume "perder 12,3 millones de euros esta temporada para atacar el sueño de llevar al Almería a Primera División". Entre los objetivos de la propiedad está encontrar nuevos ingresos y rebajar el golpe económico que tiene "una relación directa con el blindaje de LaLiga frente a los patrocinios amigos de los propietarios de los clubes. De cara al presupuesto de este año, la competición le ha rebajado a 2,1 millones una partida. Por ahora, el roto generado por la pandemia (2019-2020 y 2020-2021), ya supera los 4 millones de euros", indica 2Playbook. 

Otro dato contundente que arroja el estudio es que el Almería ha pasado de 30,3 millones en 2020-2021 de límite salarial a los 14,9 millones previstos para el presente ejercicio. "Otra clave del roto es la caída en las plusvalías por traspasos, que en 2020-2021 aportaron 13,2 millones de euros. En el momento de presentar presupuestos, el descenso era del 75%, hasta 3,2 millones", resalta la plataforma.

Patrocinador

En cuanto a los patrocinios, el Almería ha ingresado, según 2Playbook, una cantidad de 6,1 millones de euros. Destacan los 2 millones de Arabian Centres, el operador saudí de centros comerciales que se mantiene en el frontal de la camiseta así como en los banquillos y diferentes lugares del Mediterráneo.

Ahora no basta con que los patrocinios se ajusten a precios de mercado, "debe quedar demostrado -ante ojos de LaLiga- que hay una lógica comercial en esa alianza. En el caso concreto del Almería, la nueva propiedad saudí aterrizó en la ciudad con un patrocinador de siete millones de euros. LaLiga lo tumbó. Alegó que no hay un activo en LaLiga SmartBank que pueda tener ese valor real en el mercado; de hecho, ningún equipo de la categoría generaba ese importe con todo su negocio comercial, una muestra de la irrealidad de lo que se proponía", sentencia el estudio.

tracking