Almería regresa a ‘Cuarto Milenio’ recordando este trágico accidente

Alberto Cerezuela y Eusebio Rodríguez Padilla participan este domingo en el programa

Enrique de Vicente, Alberto Cerezuela e Iker Jiménez, en ‘Cuarto Milenio’.
Enrique de Vicente, Alberto Cerezuela e Iker Jiménez, en ‘Cuarto Milenio’. La Voz
Evaristo Martínez
19:37 • 25 may. 2024 / actualizado a las 09:55 • 27 may. 2024

Almería regresa este domingo a ‘Cuarto Milenio’, el espacio más veterano de Cuatro. El programa semanal dedicado al misterio que dirigen y presentan Iker Jiménez y Carmen Porter indagará en una de las grandes tragedias ferroviarias vividas en nuestra provincia.



Hablamos del choque entre dos trenes en Gérgal el 15 de noviembre de 1945. El suceso costó la vida a más de un centenar de personas y dejó unos cincuenta heridos de carácter grave.



A la ‘nave del misterio’ del comunicador vasco se subirán dos almerienses: los escritores e investigadores Alberto Cerezuela, también director de la editorial Círculo Rojo, y Eusebio Rodríguez Padilla.



Junto a ellos, el periodista y escritor Enrique de Vicente, colaborador habitual de ‘Cuarto milenio’, dará algunas pinceladas sobre un incidente ‘paranormal’ vinculado a esta tragedia: una figura extraña que habría sido vista en el lugar de los hechos.



Incógnitas



Por su parte, Alberto Cerezuela abordará la historia del culpable del siniestro y las incógnitas que aún hoy persisten en torno a las circunstancias que provocaron el choque, así cómo por qué el régimen de Franco quiso ocultar este incidente y cómo hay un desfase entre el número oficial de fallecidos (cuarenta y uno) y las víctimas reales (por encima del centenar).



Además, el escritor y editor repasará otros sucesos extraños ocurridos en la Sierra de los Filabres, como los fuegos de Laroya o las singulares luces que se dejan ver en pueblos como Gérgal y Olula de Castro.



‘Cuarto Milenio’ también ofrecerá a los espectadores una investigación realizada en el escenario del terrible accidente de tren.


Así sucedió

Según recordaba en las páginas de LA VOZ José Ángel Pérez, el accidente se produjo en torno a la una de la madrugada del 15 de noviembre de 1945 a causa de un fallo humano que provocó el choque frontal entre el tren de mercancías y el de pasajeros.


El primero, conocido como el Uvero ya que transportaba cientos de toneles de uvas en dieciséis vagones, iba en sentido Linares. El segundo, donde viajaban unas trescientas personas, se dirigía hacia Almería. Ambos colisionaron en torno entre las estaciones de Fuente Santa y Gérgal, en las cercanías de Las Alcubillas


La tragedia fue aún mayor, ya que el jefe de estación de Gérgal, causante del fallo que provocó la colisión, decidió quitarse la vida al conocer el alcance del suceso.


otras apariciones de almería

En los cerca de veinte años que lleva en antena ‘Cuarto Milenio’, el programa se ha adentrado en distintos espacios de Almería y provincia para contar historias relacionadas con ellos como ‘Las ánimas benditas de Adra’, ‘La luz de Alcolea’, ‘La virgen de Terque’, ‘El Jack almeriense’, ‘La casa del cine’, ‘Los Refugios de la Guerra Civil’ o ‘El fantasma del Cervantes’.


También ha visitado lugares como la Casa del Cine y escenarios como el poblado Fort Bravo-Texas Hollywood de Tabernas.


Entre los sucesos que se han abordado, otro accidente de ferroviario, en este caso el de 1943 en el llamado el tren de la muerte de Fiñana, y el desplome del edificio en construcción Azorín que dejó 15 muertos.



Temas relacionados

para ti

en destaque