Vera

Vera se convierte en la capital de la arqueología con la SER de testigo

El ‘Hoy por Hoy Levante’ se emitió desde el Auditorio con motivo del I Congreso Internacional

Guillermo Mirón
17:39 • 23 may. 2024

El municipio de Vera se ha convertido esta semana en la capital de la arqueología a nivel mundial en lo que se refiere, principalmente, al estudio de la cerámica. El responsable ha sido el primer Congreso Internacional de Arqueología de Bayra organizado por el Ayuntamiento de Vera. Una cita que arrancó el miércoles 22 de mayo y que concluirá este viernes.

Con motivo de este evento que ha atraído a algunos de los mayores expertos en esta materia, la Cadena SER emitió el programa ‘Hoy por Hoy Levante’ desde el Auditorio Ciudad de Vera, donde tiene lugar el congreso. Por los micrófonos amarillos pasaron investigadores y autoridades como Carolina Pérez, teniente de alcalde y edil de Parque Arqueológico Bayra.

Pérez subrayó lo que supone acoger un evento de estas dimensiones y subrayó la importancia de recuperar el patrimonio histórico, como está sucediendo con Bayra, la antigua Vera medieval ‘enterrada’ en el cerro del Espíritu Santo.



Invitados
A las preguntas planteadas durante el programa también respondieron expertos como el director científico del congreso, Alberto García Porras, profesor de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada.

García detalló, entre otros aspectos, el papel clave de la cerámica para entender el modo de vida de nuestros antepasados y conocer el modo de vida de sociedades que estuvieron presentes en esta misma tierra hace siglos.

Por su parte Saúl Guerrero, investigador de la Universidad del País Vasco y de origen mexicano, compartió con los oyentes las últimas novedades en cuanto a la tecnología actual y no destructiva que ahora permite analizar esos restos arqueológicos. Pero la historia se dio la mano con la tradición con Francisco Fernández, embajador de Moros y Cristianos 2024,  quien puso en valor el gran desfile así como las fiestas de la Virgen de las Angustias, que tienen su origen en las capitulaciones de Vera.

Por último, Pilar Guerra, directora de Destino Vera enumeró, teniendo en cuenta su experiencia, la necesidad de conjugar los objetivos arqueológicos con los turísticos para consolidar un proyecto como el que se desarrolla en el Parque Arqueológico Bayra.








Temas relacionados

para ti

en destaque