Huércal-Overa

La consejera de Salud visita La Inmaculada para dar las gracias a los sanitarios

Catalina García también ha conocido las obras de mejora del Centro de Salud de Pulpí

Fotografía de familia de la consejera y autoridades sanitarias con los profesionales.
Fotografía de familia de la consejera y autoridades sanitarias con los profesionales. La Voz
La Voz
17:02 • 23 may. 2024

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha reconocido el trabajo de los 1.011 profesionales del Hospital La Inmaculada, enclavado en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería. “Gracias a su compromiso y esfuerzo, en 2023 realizaron 3.355 cirugías, 53.752 consultas externas y 169.288 pruebas diagnósticas. Y a pesar de que el Área Norte de Almería es una zona de difícil cobertura, e incluso en algunas localizaciones de muy difícil cobertura, ofrecen una atención de calidad y con calidez”.

Lo ha dicho durante una visita al centro, en la que ha conocido de primera mano su funcionamiento y ha podido reunirse con los directores y gerentes del Área, acompañada por el delegado territorial, Juan de la Cruz Belmonte, y el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, entre otras autoridades.

Asimismo, ha agradecido a los profesionales del Hospital Universitario Torrecárdenas que apoyan la actividad ordinaria y extraordinaria del hospital comarcal, con el fin de mejorar la accesibilidad. “En una situación de grave déficit de profesionales, como la que vive hoy Andalucía y España, es clave este tipo de colaboraciones. Es fundamental que todos rememos en la misma dirección para ofrecer una mejor atención a la ciudadanía”, ha argumentado.

Del mismo modo ha agradecido a los profesionales el arduo trabajo que realizaron durante la pandemia. “Convivieron no solo con el virus, enfrentando diariamente el riesgo y la presión, sino también con las transformaciones que se llevaban a cabo en los hospitales.

Las obras para crear dobles circuitos, como se hizo en este hospital con la nueva sala de Observación, la reforma de Urgencias o la construcción de boxes aislados en el Hospital de Día o Pediatría, fueron necesarias para proteger a los pacientes y al personal. Su capacidad para adaptarse rápidamente a estos cambios y continuar brindando una atención de calidad fue verdaderamente admirable”, ha dicho.

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería dispone de 73 centros en los que se presta atención sanitaria: el centro hospitalario La Inmaculada y 72 centros de Atención Primaria distribuidas en siete zonas básicas de salud. En cuanto a la plantilla, esta área cuenta con 1.640 trabajadores en activo, 1.011 en el Hospital La Inmaculada (de los cuales 144 son médicos y 315 enfermeras) y 629 en Atención Primaria (184 médicos y 118 enfermeras). Además, esta Área integra a 41 municipios de las comarcas del Levante, Almanzora y Los Vélez, y atiende a una población de alrededor de 155.000 personas.






Visita al Centro de Salud de Pulpí



Durante su visita al Área Sanitaria Norte de Almería, Catalina García ha querido conocer también el centro de salud de Pulpí, donde recientemente se han llevado a cabo distintas mejoras. Entre ellas, la sala de rayos X, así como el retinógrafo, el electrocardiograma y desfibriladores semiautomáticos, con los que se ha dotado a este centro recientemente, con un coste de 200.000 euros.

En este centro de salud, ha recordado la consejera, incluye a los vecinos de este municipio El Convoy, El Pilar de Jaravia, San Juan de los Terreros, Pozo La Higuera y La Fuente.

Acompañada por el delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, la dirección del Área Sanitaria y el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, ha visitado asimismo el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) ubicado en este mismo centro de salud, que ha sido reforzado desde el pasado mes de febrero con un equipo médico, (médico y enfermero) en horario de atención continuada entre las 15.00 y las 22.00 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 22.00 horas durante los fines de semana y los días festivos.

“Queremos ofrecer una atención urgente acorde a las necesidades de la ciudadanía, ampliando la respuesta a la demanda urgente de la población. De este modo mejoramos la eficiencia en la atención, la accesibilidad y la percepción de seguridad. De igual forma, dinamizamos el flujo de pacientes y posibilitamos el desarrollo de circuitos alternativos”, ha señalado.







Temas relacionados

para ti

en destaque