La Voz de Almeria

Deportes

“Todavía no pienso en el día después...”

Linares, capitán del Poli Almería con 36 años, abre su corazón a LA VOZ y Cadena SER

En los estudios de la Cadena SER con las camisetas del Poli Almería, Poli Ejido, Huércal-Overa, Motril y Crevillente.

En los estudios de la Cadena SER con las camisetas del Poli Almería, Poli Ejido, Huércal-Overa, Motril y Crevillente.Rafa Góngora

Rafa Góngora
Publicado por
Rafa Góngora

Creado:

Actualizado:

Tiene 36 años y compagina muy bien el fútbol (su pasión) con la agricultura (su profesión). Es el espejo de la cantera. Se va soltando conforme van pasando los minutos de la entrevista en los estudios de la Cadena SER después de conocer la redacción de LA VOZ. El fútbol es su pasión y la agricultura su profesión, pero no sabría vivir ya sin lo primero porque lo ama.

¿Quién es Linares?
Un chico nacido y criado en La Mojonera que viene de familia humilde y trabajadora. Vivo en Roquetas de Mar con mi mujer Jéssica y tengo dos hijos, Leire de 10 años y Jadel de 7 años. Futbolista que actualmente milita en el Club Polideportivo Almería, en la Tercera de la RFEF.

¡El capitán del Poli!
Muy feliz y tremendamente orgulloso de serlo. Llevar el brazalete de un club con tanta historia como el Club Polideportivo Almería es muy grande; siento que me aprecien mucho en el club, me siento querido y valorado por todos y respetado por los compañeros. Soy muy feliz en el Poli Almería, lo digo como lo siento, de corazón.


Vaya dilema: ¿se siente mojonero o roquetero?
Mojonero porque me he criado en La Mojonera y al final por mucho que viva en otro sitio uno no olvida sus orígenes y yo me siento donde me he criado.

Es el hombre récord...
Así me apodan en la mayoría de los campos de fútbol en las últimas temporadas. Me he perdido solo dos o tres entrenamientos en toda mi carrera deportiva, he sido el futbolista con más minutos en una temporada en la historia del Poli Almería, con más partidos jugados en una temporada en la historia del Motril, el jugador más rápido en conseguir el centenario de partidos en la historia del Crevillente... son récords muy bonitos en los que sientes la recompensa del trabajo diario.

Tiene 36 años y en el campo parece un juvenil.
Eso significa que cada temporada tengo que cuidarme un poquito más. La dedicación cada vez es más extrema; al margen de completar todas las sesiones de entrenamiento me gusta dedicar media hora en casa al trabajo que no se ve tanto y ayuda para estar en unas condiciones óptimas para completar todos los entrenamientos.

¿Futbolista y agricultor?, o ¿agricultor y futbolista?
Como quieras. Llevo la dos cosas hacia adelante. Por las mañanas cuando sale el sol me pongo manos a la obra, voy a trabajar, le dedico toda la mañana y hasta mediodía en el campo y sobre las 3 o 4 de la tarde vuelvo a casa, como y paso la tarde con mi familia, dedicamos tiempo a las actividades de los pequeños y luego a entrenar con el Poli Almería por la noche.

¿Qué significa el fútbol en la vida de Linares?
Es parte de mi vida y no me imagino mi vida ya sin el fútbol. Mi día a día es fútbol, creo que el día que no juegue seguiré vinculado al mundo del fútbol de otra manera; el fútbol es muy importante en mi vida y no me imagino un día a día sin esa vinculación con el fútbol.

¿Ha pensado en el día después de colgar las botas?
¡No! Todavía no veo esa luz al final del túnel en el sentido de colgar las botas. Ahora mismo me encuentro muy bien y disfrutando, me siento respetado por los compañeros, valorado por el cuerpo técnico, querido por la afición... no puedo pedir más. Soy muy feliz compitiendo y no sé cuándo llegará ese momento en mi vida, voy día a día, disfrutando.

Dicen que el Poli Almería es un club muy especial.
Es un club muy familiar y en el que cada uno tiene su rol y lo hace muy bien, pero lo más importante es que las cosas se hacen con un sentimiento hacia el club y eso ayuda mucho para que la cosas funcionen tan bien, como se puede comprobar en el día a día y temporada tras temporada.

¿Dónde fueron sus inicios en el mundo del fútbol?
Fueron en La Mojonera con 9 años hasta infantil de segundo año y criado en la cantera del Polideportivo Ejido durante 7 temporadas consecutivas desde cadete de primer año con 14 años.

¿Un equipo especial que lo marcó en su carrera?
No sabría decirte uno, de  verdad; iría en función de los años en los que ha pasado en cada uno. Llevo tres temporadas en el Polideportivo Almería, cuatro años en el Motril, en el Crevillente estuve tres campañas... pero también recuerdo mi etapa en el Poli Ejido, aunque hayan pasado tantos años; allí estuve siete temporadas.  

¿Un entrenador?
José Manuel Mas; lo tuve en el Crevillente tres temporadas. Disfruté mucho con él. Es de categoría superior.

¿Un compañero?
He tenido muchos con los que he disfrutado que, a día de hoy, son amigos. Hablo con ellos muchos años después. Me quedo con muchos, no sabría decir uno en concreto de mi carrera.

¿Un consejo para los pequeños que empiezan en el mundo del fútbol?
Que el fútbol es muy bonito, que disfruten del proceso, que lo den todo para saber realmente dónde está su límite y no quedarte el día de mañana con la duda de hasta dónde hubiera podido llegar por no entregarse al máximo. Luchar siempre vale la pena porque la oportunidad soñada se presenta cuando menos lo esperas en muchos casos y hay que estar preparado siempre.

Su filosofía consiste...
Pasión, disciplina y humildad. Siempre dar el 100 % y que la profesionalidad viene marcada por la manera en la que desempeñas el trabajo no por la categoría..

Si volviera a nacer...
Haría lo mismo; me entregaría en cuerpo y alma en cada equipo en los que he jugado; siempre comprometido.

tracking