El espacio cultural de Almería que se convierte en pasarela de moda por un día

La actividad, este jueves, se enmarca en la exposición ‘Surrealista Lee Miller’

El diseñador almeriense Daniel Cerdán, en su atelier boutique de Obispo Orberá.
El diseñador almeriense Daniel Cerdán, en su atelier boutique de Obispo Orberá. La Voz
Evaristo Martínez
10:37 • 22 may. 2024 / actualizado a las 15:14 • 22 may. 2024

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) se convierte por primera vez en su historia, y durante unas horas, en una pasarela de moda. Será este jueves 23 de mayo a partir de las 20:30 horas en la sala principal con un desfile enmarcado en las actividades de mediación cultural y didáctica en torno a la exposición ‘Surrealista Lee Miller’, que puede visitarse hasta el 16 de junio.



El diseñador almeriense Daniel Cerdán será el encargado de presentar treinta creaciones, muchas de ellas inspiradas en el surrealismo, el hilo conductor de la muestra dedicada a la artista estadounidense. 



La entrada es gratuita previa inscripción, con un aforo aproximado de 200 personas, aunque las localidades se completaron a las pocas horas de anunciarse el desfile. 



“Me siento un privilegiado. Desde que me vine a vivir a Almería, me encanta el CAF: ir a ver sus exposiciones, sentir la paz que transmite”, cuenta a LA VOZ Daniel Cerdán desde su atelier boutique en Obispo Orberá mientras da los últimos retoques a sus creaciones.



En esta colección, en la que desfilarán nueve modelos, Cerdán va a presentar “una pequeña retrospectiva” de siluetas de su firma, que cumple diez años, y nuevas propuestas que evocan el surrealismo, muy presente en parte de la obra de Lee Miller.



El desfile



Según detalla la Junta en un comunicado, el desfile se desarrollará en la sala principal del CAF, lugar ideal para la muestra por su configuración espacial. 



De este modo, el pasillo central, separado de los dos laterales por las columnas arcadas, hará las veces de pasarela en un momento histórico para el espacio expositivo.


Abrirá el desfile un bloque de “mucho color”, con una paleta “inspirada en los indalianos”, con prendas versátiles y fáciles de llevar. “Después habrá un bloque negro, más ligado a la visión surrealista de Lee Miller, y terminaremos con el lujo silencioso de la noche. Habrá prendas como una túnica con brocado que traje de Londres que parece sacada de las 1001 noches”, explica el diseñador sin disimular su entusiasmo y su agradecimiento al CAF, “volcado con la actividad”.


Cerrará la pasarela “una novia muy especial”, una pequeña sorpresa que se guarda el creador, que este año lanzó su primera colección nupcial.


Cerdán destaca, eso sí, que todas sus prendas son “para jugar” y un “punto de partida”, por lo que cualquier creación que llame la atención en la pasarela puede ajustarse luego a los gustos y necesidades de sus clientas.


Moda y fotografía

La idea de llevar la moda a un centro de fotografía no es en absoluto caprichosa. Lee Miller comenzó su carrera como modelo (fue portada de ‘Vogue’) y luego se convirtió en una de las grandes fotógrafas de su generación, tanto por su mirada surrealista como por su trabajo como fotoperiodista: para la misma publicación para la que posó, cubrió la Segunda Guerra Mundial como corresponsal para las ediciones británicas y estadounidenses de la revista. En el frente dejó fotografías que han pasado a la historia, e incluso llegó a inmortalizarse en la bañera de Hitler para celebrar la liberación del campo de concentración de Dachau.


“Fue una mujer tremendamente creativa, transgresora y que hizo lo que le dio la gana. Me gusta muchísimo”, relata Cerdán. El diseñador recuerda que descubrió la obra de la estadounidense, ahora inspiradora de sus creaciones, en el Victoria & Albert Museum de Londres, con motivo de la exposición ‘The Art of Lee Miller’ de 2007.


Formado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier de Almería, Cerdán cursa estudios de Diseño de Moda y Modelismo en Madrid. En 2014 debuta en París con su firma homónima, definida por sus siluetas y volúmenes arquitectónicos, ricos tejidos y colores y bordados artesanales. Tras 13 años en Londres, en 2021 regresa a Almería para abrir su atelier boutique en pleno centro.


Temas relacionados

para ti

en destaque