Vera

Expertos en patrimonio, turismo y museos clausuran el Congreso de Arqueología

El Auditorio de Vera ha albergado durante tres días mesas redondas y ponencias de primer nivel

Ponentes y miembros de la organización del congreso.
Ponentes y miembros de la organización del congreso. La Voz
Guillermo Mirón
18:38 • 24 may. 2024

Lo ocurrido en la última jornada del primer Congreso Internacional de Arqueología Bayra, en Vera, sirve como un ejemplo perfecto de lo que se ha vivido durante tres días en el auditorio veratense. Varios de los mayores expertos del país en el ámbito de los museos y la gestión del patrimonio protagonizaron el tercer y último día del evento, allanando el camino que quiere andar el Ayuntamiento para consolidarse como un destino cultural de primer nivel.

La directora del Museo de Almería, Tania Fábrega; el director del Museo Arqueológico de Alicante, Manuel Olcina; su homólogo en el Museo Onda Azulejo, Vicent Estall i Poles y Jaume Coll Conesa, del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias de Valencia. Fueron algunos de los presentes en las mesas redondas moderadas por Pilar Guerra, directora de la empresa pública Destino Vera.

Fue parte del elenco que compartió su experiencia este viernes en el Auditorio Ciudad de Vera frente a un público que no dejó de tomar buena nota para, en un futuro, aplicar de una manera u otra todo lo aprendido y compartido desde el miércoles, cuando dio comienzo este congreso organizado por el Ayuntamiento de Vera.






Para el director científico del congreso y profesor de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada Alberto García Porras, el resultado “ha sido muy positivo” en varios aspectos. Por un lado, a nivel científico y académico “haber puesto en común distintos trabajos que se están haciendo simultáneamente en varias zonas del Andalucía y del Mediterráneo sobre cerámicas nos ha aportado ideas que van a enriquecer nuestras investigaciones”.

Por otro lado, desde el punto de vista pedagógico considera que “los alumnos y asistentes han aprendido mucho porque han tenido la oportunidad de asistir a conferencias de un nivel interesante, lo que estimula el espíritu creativo de la gente más joven, que siempre es positivo”. Por último, de cara a la apuesta de Vera por poner en valor de forma decidida el yacimiento de Bayra, la antigua Vera medieval, ubicada en el cerro del Espíritu Santo, García Porras entiende que también ha sido “muy positivo para la experiencia que se quiere construir en Vera”.

Presencia de referentes como Mérida o Cartagena
El profesor no sólo se refiere a las excavaciones y puesta en valor del cerro del Espíritu Santo sino también de cara a “otras iniciativas museísticas y de divulgación”, considera ante de poner como ejemplo la mesa redonda celebrada con presencia de representantes de algunos de los museos, entes o proyectos de este ámbito más importantes del país como fue el caso de Miguel Alba, del Consorcio Ciudad Monumental Histórica- Artística y Arqueológica de Mérida y Cristina Pérez, de Cartagena Puerto de Culturas.

Una clase magistral tras otra que se ha sucedido en el Auditorio Ciudad de Vera pero en la que además se han abierto espacios para el debate y la reflexión de cara a proyectos en marcha como el del cerro del Espíritu Santo. Precisamente Carolina Pérez, la teniente de alcalde veratense, es la responsable del área de Parque Arqueológico Bayra y fue la encargada de clausurar el congreso. Pérez agradeció la asistencia a todos los presentes y a los ponentes cuyo “nivel no puede ser más alto”.

Pese a que ahora habrá que plasmar negro sobre blanco los conocimientos compartidos durante estos tres días para aplicarlo a los diferentes proyectos en los que están involucrados bajo el brazo, la edil ya dejó entrever la posibilidad de celebrar un “segundo congreso”.

Asimismo, reafirmó la apuesta del Ayuntamiento de Vera por hacer del Parque Arqueológico Bayra un referente en este campo. “Este equipo de Gobierno ha apostado fuerte por el patrimonio porque tendemos que es fundamental no sólo en el plano turístico y económico sino porque también creemos que es necesario conocer nuestra historia y ponerla en valor para aportar a todos los veratenses esa idiosincrasia y ese conocimiento de sus orígenes que es fundamental para tener esa identidad propia que tenemos”.

Concluía así un congreso que ha supuesto un paso más, aunque en este caso de gigante, para la materialización del mejor proyecto posible que (quién se lo diría a los veratenses de hace cinco siglos) tendrá a los restos de la antigua Vera medieval, Bayra, como protagonistas únicos.








Temas relacionados

para ti

en destaque