Un monumento de 128 años de historia llega navegando al Puerto de Almería

Este histórico buque francés llevó recientemente la llama olímpica desde El Pireo a Marsella

Imagen del histórico buque francés Belem.
Imagen del histórico buque francés Belem. La Voz
Francisco G. Luque
17:41 • 23 may. 2024

Pasadas las 15:30 horas de este jueves, 23 de mayo, entraba por la bocana del Puerto de Almería el Belem, un espectacular buque escuela francés que desde el 27 de febrero de 1984 está considerado como monumento histórico. Esta joya naval ha atracado en el Muelle de Ribera tras una travesía de cuatro días desde el Puerto de Palma de Mallorca.



Con multitud de aventuras a sus espaldas, desde que fue botado en 1896 en el astillero Dubigeon de Nantes (Francia), se creó para uso meramente comercial del país galo con Brasil e Indias, mayormente para el transporte de mercancías como azúcar o cacao, aunque a lo largo de su larga trayectoria de navegación ha tenido otros muchos usos, incluso bajo diferentes banderas como la inglesa o la italiana. Durante un tiempo llegó a ser también un buque de entrenamiento de los Carabinieri de Italia, antes de volver a izar la bandera francesa.



Este barco, que ha navegado por medio mundo, es el último de tres mástiles francés y el velero más antiguo de estas características en estado de navegación en Europa. Durante varias décadas estuvo en desuso hasta que, a finales de en los años 70, fue descubierto en un estado ruinoso en Venecia (Italia) por un aficionado a las embarcaciones y fue restaurado. Actualmente, entre otras funciones, sirve a la Armada Francesa para la formación de sus grumetes.



Cabe destacar que recientemente, el Belem, que debe su nombre al puerto brasileño de destino en su primer viaje, ha portado por el Mediterráneo recientemente la llama olímpica desde el histórico puerto de El Pireo (Grecia) hasta Marsella (Francia). También estuvo amarrado en 2012 en el Támesis, tras ser invitado oficialmente por la Reina Isabel II, con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres.



Por el momento se desconoce si su paso por Almería será solamente puntual, como parada técnica, o si permanecerá varios días y será posible visitarlo. En la página web de la fundación que gestiona este buque no hay ningún tipo de información al respecto, pero está claro que su llegada al puerto almeriense, pasando frente al litoral, ha despertado la curiosidad de decenas de almerienses por su belleza.



En cuanto a datos más técnicos sobre el buque, tiene una eslora total de 58 metros y una anchura de manga principal de 8,80 metros. Su calado es de 3,60 metros y la eslora de su casco, de acero remachado y soldado, es de 51 metros, mientras que en línea de flotación es de 48 metros. Con 22 velas, su superficie de la lona es de 1.200 metros cuadrados, con 200 puntos de giro para maniobras comunes, 200 poleas simples, dobles y triples. Va propulsado por dos motores diésel de 575 caballos, siendo la velocidad máxima del motor, en mar bueno, de 9,2 nudos (aproximadamente 17 kilómetros por hora).





Temas relacionados

para ti

en destaque