La ‘no calle’ del Padre Tapia convertida en aparcamiento

Los vecinos del Casco Histórico reclaman una solución para este solar de parking incontrolado

Aparcamiento incontrolado en el solar y la calle Padre Tapia
Aparcamiento incontrolado en el solar y la calle Padre Tapia La Voz
Lola González
20:37 • 22 may. 2024

Corría el 8 de febrero de 1990 cuando la ciudad de Almería le rendía homenaje poniéndole su nombre a una calle junto a la que fue su casa a quien había sido su cronista. El mismo que, según las palabras del entonces alcalde, Santiago Martínez Cabrejas, contribuyó “a que toda una generación de almerienses conozcan sus raíces”. Se trata de José Ángel Tapia Garrido, el Padre Tapia. Ese sacerdote e historiador que durante parte del siglo XX le contó a los almerienses de dónde venían.



Desde entonces y hasta hoy, esta pequeña vía peatonal que conecta las calles Mariana y Lope de Vega lleva su nombre en el callejero, en google maps y en los mapas de papel. Pero lo cierto es que desde que hace unos años se demoliera el edificio contiguo, el solar vacío, sin vallado ni pivotes que impidan el paso, se ha convertido en una zona de aparcamiento improvisado e incontrolado en pleno corazón del Casco Histórico.



Modificaciones
Es cierto que este problema no es nuevo, que la asociación de vecinos del Casco Histórico ha presentado incluso dos escritos ante el Registro General del Ayuntamiento de Almería solicitando que se actúe en la zona, pero de momento todo sigue igual.



Y es que, este solar que se llena de coches y motos, que dificulta la conexión entre Mariana y Lope de Vega, debería, según la ordenanza  municipal de solares, estar vallado de forma que el recorrido de la calle del Padre Tapia seguiría sirviendo para la misión con la que se concibió, servir para ser recorrida por los almerienses.



Es cierto que los vecinos del centro de la ciudad llevan mucho tiempo demandando una solución para este espacio, y que a través de las redes sociales reclaman desde hace meses que se pueda regular el uso de este espacio que espera ser construido por parte de sus propietarios, y sobre todo, que este notable historiador vuelva a contar con la calle con la que se le reconoció hace 34 años.



Al menos, eso sí es verdad, el Ayuntamiento de Almería ha procedido a mejorar la imagen de este espacio cambiando las lonas que se colocaron para tapar las paredes medianeras. Llevaban ahí desde que las colocara el entonces consejero delegado de la empresa Almería Urban, Manolo Guzmán. Las que se han colocado ahora llegan a través de fondos de otro plan europeo, el Proyecto Camina.





Temas relacionados

para ti

en destaque