Salud precinta la cocina del local donde hubo siete intoxicados

Tras la inspección se procedió a la clausura temporal “por seguridad alimentaria”

Los intoxicados tuvieron que acudir al Hospital Universitario de Torrecárdenas.
Los intoxicados tuvieron que acudir al Hospital Universitario de Torrecárdenas. La Voz
Europa Press / Carlos Miralles
18:21 • 22 may. 2024

La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha ordenado la suspensión cautelar de actividad de cocina de Mohana, un restaurante de Almería, después de que el pasado fin de semana siete jóvenes resultaran intoxicados en la celebración de un cumpleaños en este lugar, donde la inspección ha apreciado varias irregularidades que deben ser corregidas.



Fuentes de la Administración autonómica han indicado a Europa Press que tras la inspección de las instalaciones se ha procedido a la clausura temporal de la cocina del establecimiento por "seguridad alimentaria", toda vez que la reapertura queda condicionada a que se corrijan las deficiencias detectadas por los inspectores.



Así, serían varias las irregularidades que figurarían en el expediente en relación a las condiciones de los alimentos y las instalaciones. De otro lado, las mismas fuentes han señalado que los siete afectados requirieron asistencia sanitaria por intoxicación alimentaria sin que se precisaran ingresos hospitalarios.



Desde Salud han recordado además que la normativa vigente obliga a los establecimientos hosteleros a servir únicamente la comida y preparaciones que se efectúan en el mismo local, siendo responsables de los alimentos que se sirven en las instalaciones.



Todo ocurrió este pasado fin de semana en un local de la Avenida Cabo de Gata, donde 30 estudiantes de segundo de Bachillerato, cenaban para celebrar un cumpleaños. Al cabo de unas horas, varios de ellos comenzaron a sentirse mal. Los síntomas presentados incluyeron diarrea, vómitos y fiebre, lo que requirió observación en los hospitales HLA Mediterráneo y Universitario Torrecárdenas de Almería.


ASHAL y las medidas
LA VOZ de Almería y Cadena SER se pusieron en contacto con la Asociación Provincial Empresarios de Hostelería (ASHAL), y mediante su presidente, Pedro Sánchez-Fortún, hizo hincapié en que para que un local pueda servir, por ejemplo, una tarta que no se haya elaborado en su establecimiento, deberá contar con el "Registro Sanitario y el ticket de compra, y cotejar si es de un sitio de confianza".

En cuanto a los alimentos, estos requieren una temperatura específica y "hay que tener muy en cuenta la cadena de frío. Por ejemplo, si un cliente lleva a un local esa tarta de un sitio equis y lo hace con sus papeles, ticket, ficha de alérgenos y el transporte se ha hecho manteniendo la temperatura, entonces todo está bien pero el propietario del bar o restaurante decidirá si lo sirve o no". Porque uno de los puntos que Sánchez-Fortún quiere dejar bien claro es que no está prohibido que se lleven alimentos de fuera, "pero el dueño del local sí tiene la potestad de decir si entra o no".






Temas relacionados

para ti

en destaque