La Junta seguirá contratando a unos 600 sanitarios de ‘refuerzo Covid’

Una parte de ellos formará parte de la ampliación de plantilla del Servicio Andaluz de Salud

Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. La Voz
Simón Ruiz
20:58 • 22 may. 2024

“Continuarán en el sistema sanitario público de Andalucía”. Este es el mensaje de tranquilidad que ha lanzado esta semana la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, a los aproximadamente 600 profesionales sanitarios en la provincia de Almería que hasta ahora tenían los llamados contratos de ‘refurerzo Covid’



Pero esos 600 contratos que expiran a finales de este mes de mayo no dispondrán de las mismas condiciones laborales puesto que este martes el departamento que dirige García ha informado al Consejo de Gobierno de una ampliación en 2.382 profesionales de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud. Esas plazas serán cubiertas por esos contratados y la duración de su nueva relación laboral con el SAS será de un año.



Otro nombre



Al margen de esas 2.382 plazas para el conjunto de las ocho provincias andaluzas, la Consejería de Salud y Consumo mantiene, según se ha destacado en un comunicado, el plan para  la renovación entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 3.175 profesionales, antiguos refuerzos Covid, que, a partir de ahora, tendrán un nombramiento vinculado a las necesidades del sistema sanitario público de Andalucía, por lo que dejan de llamarse ‘refuerzo Covid’.



De igual forma, el resto de los profesionales del antiguo refuerzo Covid (1.588) pasarán, igualmente, a cubrir las necesidades del sistema –Plan Verano, bajas por maternidad, bajas por incapacidad temporal o Plan de Alta Frecuentación, entre otros–, y se les ofrecerá, como siempre a través de la Bolsa, nuevos puestos a partir de las próximas semanas. 



Así, los 6.940 profesionales de refuerzo Covid que cumplen su contrato a 31 de mayo de este año, “continuarán en el sistema sanitario público de Andalucía”, remarcan desde el Ejecutivo autonómico.



Estabilidad



Por otra parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, reiteraba ayer en el Parlamento que el 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) estará estabilizada a finales de este año frente al 50% de trabajadores con plaza que había en 2018, último año de Gobierno andaluz del PSOE.


En la misma comisión parlamentaria, la portavoz socialista, Ángeles Férriz, acusaba a la Junta de haber difundido una “mentira más grande” que el Palacio de San Telmo al anunciar que va a haber “un aumento de plantilla” en la sanidad andaluza de “2.177 profesionales”, cuando éstos en realidad “ya están trabajando”, por lo que “no hay ningún aumento de plantilla”.


Según explicó la portavoz socialista, “las cuentas” verdaderas no son las que ha defendido el Gobierno andaluz, sino las de que de las 20.000 profesionales sanitarios contratados de “refuerzo Covid” para la sanidad andaluza durante la pandemia, por parte de la Junta “han despedido a 18.000”, y eso mientras desde el Ejecutivo del Partido Popular andan “todo el día con la boca llena” quejándose de que “faltan profesionales sanitarios para justificar el desastre que hay en la sanidad pública”, que “estén los centros de salud saturados”, que “haya medio millón de niños sin pediatra” y “dos millones” de ciudadanos andaluces “en lista de espera”.


Nueva protesta de los sindicatos

Más de 1.700 profesionales sanitarios (unos 200 en Almería) han exigido este miércoles a las puertas de las delegaciones territoriales de la Consejería de Salud en las ocho capitales el cumplimiento de los acuerdos firmados para Atención Primaria y para la carrera profesional y han advertido de que “no vamos a parar hasta que los acuerdos” se cumplan.


La de esta jornada ha sido la segunda movilización que convocan CSIF, Satse, CCOO y UGT para alertar de la “falta de negociación” de la Administración andaluza en la Mesa Sectorial. Este pasado martes, de hecho, los sindicatos se levantaron de la citada mesa tras conocer “por la prensa” la ampliación de la plantilla estructural del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2.388 plazas, de las que 2.177 son antiguos refuerzos Covid.


Temas relacionados

para ti

en destaque