Investigan una solución innovadora contra el enverdecimiento de los cítricos
Cuando se introduce el gen en el árbol, la planta produce la proteína que mata a los psílidos
El chico de Arboleas que es un investigador “de gran relevancia internacional”
Tras 13 años en el extranjero ahora desarrollará una investigación científica en la UAL
Cultivos arbóreos: claves para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un potencial desaprovechado en políticas agrarias
Un innovador filtro biológico que elimina los residuos de los fitosanitarios
Una solución sustentable para la agricultura moderna
Microorganismos para mejorar la fertilización y reducir nitratos en el suelo
Proyecto Nitrosfera, coordinado por Proexport
Identifican regiones específicas del genoma de la fresa para mejorar su firmeza
Un marcador molecular permite fresas un 50% más firmes
Un innovador método revela altos niveles de triptófano en setas silvestres
Un hallazgo que abre nuevas posibilidades terapéuticas
Cómo la ciencia ciudadana está ayudando a frenar a las especies invasoras
Un estudio demuestra la importancia de la colaboración entre ciudadanía y ciencia
fotos&videos
La UAL impulsará dos proyectos para combatir la sequía
La dotación suma más de 500.000 euros para la investigación
Agricultores almerienses bajo estudio: así afectan los pesticidas a su salud
En el análisis participaron 175 agricultores que desarrollan su actividad en invernaderos
Más de 100 millones para la UAL: estas son las áreas a las que irán destinados
Crecen las partidas para apoyo a estudiantes, para mejora docente y de investigación
La UAL se enorgullece de su “excelente” potencial humano en un emotivo acto
El Paraninfo reúne a 200 profesionales del campus, entre gestión, investigación y docencia
Rafael Quirosa repite como decano de la Facultad de Humanidades de la UAL
El catedrático ha sido respaldado por más del 97 por ciento de los votos emitidos