Qué son los “alimentos novel” y cómo pueden ayudar a cuidar el medioambiente
Nuestra dieta se encuentra en constante cambio recibiendo en muchas ocasiones alimentos nuevos
Javier de las Nieves, la investigación como pasión de toda una vida (I)
Es doctor en Física, catedrático e investigador en la Universidad de Almería
La bacteria más grande del mundo desafía a la microbiología
Vive en los manglares de una isla caribeña y puede llegar a medir dos centímetros
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible
Han empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense
CTM, referente en el diagnóstico por imagen
Profesionales al servicio de la salud en Almería
Identifican qué genes determinan la calidad del trigo
Qué marcadores genéticos funcionan mejor para cada tipo de producto derivados del cereal
Secuencian por primera vez el genoma de la variedad de olivo Ayvalik
Identifica genes concretos de este árbol para potenciar la calidad del fruto
Un investigador de ceiA3 ha presentado los resultados de AgroMIS
Implementación de sistemas de control biológico en invernaderos
El Congreso avala la regulación del cannabis medicinal
Ha recibido los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y PDeCAT
Un investigador de la UAL gana el concurso Falling Walls Lab Spain
Borja Martínez participará en Berlín en la fase final de este evento que busca jóvenes talentos
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo
Un gen de una especie de cereal (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas
La Asociación Española de Científicos premia al grupo almeriense Beyond Seed
La biotecnológica investiga en compuestos bioactivos, fertilizantes o nanotecnología
El astrónomo almeriense que capturó la primera imagen de un agujero negro
El joven astrofísico Antonio Fuentes anunciaba que tiene forma de anillo de plasma brillante