‘Memorias del Cine’: el séptimo arte y Pescadería, en una exposición

90 fotografías y 44 entrevistas a los vecinos de La Chanca-Pescadería por motivo del cine

Los vecinos de Pescaderia-La Chanca son los protagonistas de esta exposición.
Los vecinos de Pescaderia-La Chanca son los protagonistas de esta exposición. Ayto. Almería
La Voz
18:27 • 23 may. 2024 / actualizado a las 20:02 • 23 may. 2024

Almería y cine van de la mano. Plató natural de grandes producciones cinematográficas a lo largo de la historia del séptimo arte, la capital almeriense se ha convertido en el escenario favorito de innumerables directores de cine. Y esto se debe, en gran medida, a su paisaje singular y a los vecinos que aquí residen, convirtiéndose en pieza fundamental del elenco en las películas. Por ello, desde este 23 de mayo hasta el próximo 29 de septiembre, la Casa del Cine acoge la exposición ‘Memorias del Cine’, una actividad que se enmarca dentro del proyecto europeo ‘CAMINA’, liderado por el Ayuntamiento de Almería.



Al acto inaugural ha asistido la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, quien ha afirmado que “estamos muy felices de presentar una nueva iniciativa que apuesta por el cine hecho en Almería por gente de Almería”. “Siendo cuna de grandes proyecciones nacionales e internacionales, el cine nos ha puesto en el centro del mapa, y una zona de película como esta, no podía sino ensalzar su amplia trayectoria en la gran pantalla a través de una mirada mucho más humana, la de nuestros vecinos y vecinas del barrio La Chanca-Pescadería”, ha añadido.



Por su parte, Carlos Sánchez, diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, ha indicado que “animamos a que la disfrutéis y, sobre todo, que la difundáis. Y qué mejor forma de difundir la actividad del cine de Almería a través de un proyecto como ‘CAMINA’, que une un barrio emblemático como La Chanca-Pescadería con el Centro Histórico a través del arte, la cultura y el trabajo social”.



“Desde la Diputación estamos muy orgullosos de que se realicen estos proyectos, que organiza también la institución provincial, con los que se pone en valor el patrimonio cultural de Almería", ha añadido el diputado. Asimismo, Carlos Vives, coordinador de LaOficina Producciones, ha apuntado que “con esta acción queremos reivindicar el trabajo y las vivencias de todos los vecinos de La Chanca-Pescadería que han formado parte de los rodajes, lo cual nos permite hablar de la historia cinematográfica de Almería”.



Para finalizar, el comisario de la exposición, Péricles Dias, ha concluido afirmando que “Memorias del Cine es el resultado de casi un año de interacción con los vecinos del barrio que compartieron testimonios imprescindibles para tener otras perspectivas del cine en Almería”.



Memorias del Cine es una investigación poética sobre las vivencias en torno al cine en La Chanca-Pescadería, barrio de estrecho vínculo con los rodajes en la provincia. Llevada a cabo por un equipo multidisciplinar liderado por la asociación cultural LaOficina Producciones, en el ámbito del Laboratorio de Cine de la Diputación de Almería, la iniciativa recupera la memoria de sus vecinos para hilar relatos plurales e inclusivos sobre la ciudad y el trabajo en el séptimo arte.



De esta forma, ‘Memorias del Cine’ recoge 44 entrevistas a personas de La Chanca-Pescadería, jóvenes y adultas, que han trabajado profesionalmente en películas desde la década de 1960 como técnicos, figurantes, especialistas o caballistas. Asimismo, la exposición cuenta con 90 fotografías ordenadas en 45 transparencias que mostrarán momentos inéditos de míticos filmes como ‘Éxodus’, todas ellas cedidas por cinco familias de La Chanca-Pescadería.



En esta línea, se han recogido extractos de guiones, fichas de casting, retratos de los protagonistas y un vídeo recopilatorio del ‘making-of’ de este proyecto. A partir del material recopilado, ‘Memorias del Cine’ plasmó dos muestras visuales, una al aire libre con fotografías murales, en La Chanca-Pescadería, y otra en el edificio del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí.


Ahora, la muestra llega a la Casa del Cine. La polifonía de voces aquí reunidas pone en cuestión el relato tradicional de la «Almería, plató natural de cine». Más allá de paisajes y de luz, han sido nuestros vecinos quienes han hecho posible aquí la industria y por fin nos comparten sus visiones sobre el cine.


Sobre el proyecto CAMINA

La ciudad de Almería resultó una de las once ciudades europeas seleccionadas en la quinta y última convocatoria de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto ‘CAMINA’, elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégico Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’. El presupuesto de este proyecto alcanzaba la cifra de 5.455.864,70 euros, de los cuales 4.364.691,76

euros (el 80 por ciento) financiado por Europa.


‘CAMINA’ es una iniciativa integrada que busca redescubrir los valores de la diversidad cultural de Almería y sus efectos positivos en la integración social a través de una ruta circular entre los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro uniendo estos tres paisajes culturales para potenciar la identidad de Almería a través del rico patrimonio material e inmaterial existente en esta zona.


Temas relacionados

para ti

en destaque