Científicos de la UAL demuestran que los romanos ya alteraban la hidrología

El estudio ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’

El estudio se ha realizado con un método solo aplicado en tres laboratorios de todo el mundo.
El estudio se ha realizado con un método solo aplicado en tres laboratorios de todo el mundo. UAL
Claudia Solera Navarro
18:46 • 09 nov. 2023

El estudio se ha realizado en colaboración con siete investigadores de seis instituciones científicas y académicas y con un método solo aplicado en tres laboratorios de todo el mundo. De esta forma, han conseguido demostrar que los romanos alteraron hace 2.000 años la hidrología de un lago del sur de la Península



Ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’, de la prestigiosa editorial ‘Nature’, y el artículo se encuentra disponible online en su totalidad. La investigación se ha publicado bajo el título ‘Roman water management impacted the hydrological functioning of wetlands during drought periods’ (La gestión del agua romana afectó el funcionamiento hidrológico de los humedales durante períodos de sequía).



El equipo de la UAL ha estado integrado por Fernando Gázquez, Claudia Voigt y Lucía Martegani, integrantes del Grupo de Investigación RNM189 - ‘Recursos Hídricos y Geología Ambiental’. Han colaborado con Francisco Jiménez, de la Universidad de Granada, Miguel Rodríguez, de la Pablo de Olavide, Ana Moreno y Blas Valero, del Instituto Pirenaico de Ecología, Dolores Ruíz, del Ayuntamiento de Córdoba, Mario Morellón, de la Complutense de Madrid, y Celia Martín, de la Royal Holloway University of London.



Este trabajo de investigación ha estado financiado con los proyectos GYPCLIMATE, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y PALEOQUANT, de la Junta de Andalucía, dirigidos por el propio Fernando Gázquez. Según el investigador “los resultados del trabajo revelan que durante el periodo en que los romanos dominaron la Península Ibérica (siglos II a.C a V d.C) se enfrentaron a periodos de sequías intensas, en los que llovía hasta un 20% menos que en la actualidad”.



En cuanto el proceso de investigación, declara que “mediante el análisis de isótopos estables de los sedimentos de este lago se ha comprobado que en torno al siglo I d.C su nivel era de tan solo 3 metros de profundidad, y que su agua era mucho más salada que en la actualidad, y esto se debió tanto a la escasez de lluvia como a la derivación por parte de los romanos de los manantiales que alimentan el lago”.



Respecto a la metodología empleada precisamente, “es importante destacar que los análisis de isótopos estables en agua de hidratación de yeso, fundamentales para llegar a tales conclusiones, se han llevado a cabo en la Universidad de Almería mediante un método que solo se aplica en otros tres laboratorios en todo el mundo”. Se trata de una labor multidisciplinar que ha cruzando datos geoquímicos, parámetros hidroquímicos medidos durante los últimos 35 años y resultados de campañas arqueológicas en el entorno. 



“Para satisfacer la alta demanda de agua para uso urbano y agrícola en la zona central de Andalucía, derivaron riachuelos que de forma natural alimentan zonas húmedas, como es el caso de la Laguna de Zóñar, en Córdoba, la más profunda de Andalucía con hasta 16 metros de profundidad en la actualidad" declara Gázquez.



Este demuestra que sequías como las que vivimos en la actualidad también supusieron un desafío para las civilizaciones anteriores. Este trabajo es el resultado de la necesidad de generar registros cuantitativos del clima del pasado. Tal y como declara Gázquez, con esta investigación “ponemos por primera vez valores absolutos a la humedad atmosférica y a la cantidad de lluvia en un periodo histórico clave en la península Ibérica como es el romano”.


Temas relacionados

para ti

en destaque