Una breve historia de la construcción en Almería

Hacemos un recorrido por algunas de las obras más importantes de la provincia en este sector

El AVE a su paso por Peñas Negras. /CLV
El AVE a su paso por Peñas Negras. /CLV La Voz
César Lorente Venteo
07:33 • 27 may. 2024

Tenemos tan asimilados los paisajes de grúas o lugares de obra a nuestros alrededor que, muchas veces, no nos paramos a pensar el impacto positivo que tienen en la vida de la gente. Cuando finaliza ese caos controlado que es una construcción, lo que encontramos puede ser una casa donde una familia vivirá, un puente por el que miles de personas transitarán para desplazarse o un invernadero que alimentará a la población.




A lo largo de la larga historia de la provincia de Almería ha habido grandes construcciones que le han dado identidad y le han hecho ser lo que es hoy. En este artículo vamos a hacer un repaso por alguna de ellas y también de las que ahora están construyendo el futuro de nuestra tierra.

Un salto milenario



Para encontrar la primera construcción de gran relevancia en Almería tenemos que viajar casi 5000 años en el tiempo hasta llegar al asentamiento prehistórico de Los Millares, considerada la primera ciudad establecida en la península ibérica. Hoy todavía es visible parte de su imponente muralla y nos sirve para hacernos una idea de la magnitud de la ciudad.




También en la prehistoria encontramos las primeras ciudades fenicias, como Abdera, Murgi o Baria (las actuales Adra, El Ejido y Villaricos). Los romanos dejaron también algunas construcciones que se pueden apreciar todavía hoy, como Cia Vieja con su espectacular mosaico, o el anfiteatro de Berja, única construcción de este tipo de la que se tiene constancia en la provincia.




Dando otro gran salto, llegamos a la Edad Media donde aparece la Alcazaba de Almería, que con casi mil años de antigüedad es la segunda ciudadela en extensión y la segunda mejor conservada de la península. De la época musulmana todavía encontramos desperdigadas por la provincia multitud de torres vigía y fortaleza que luchan contra el paso del tiempo.




A partir del siglo XV aparecen los grandes ejemplos de construcciones cristianas y palaciegas, que irán apareciendo a lo largo de los siglos, con sus peculiriades únicas, como la Catedral de Almería, la Basílica de Oria, el Castillo de Vélez Blanco, el convento de San Pascual Bailón en Laujar de Andarax o el Santuario del Saliente en Albox.

Los hitos recientes



Con la Revolución Industrial llegan las grandes obras civiles que tendrán un gran impacto económico en el tejido de la provincia, como el puerto de Almería, el Cable Inglés y el desaparecido tren del Almanzora.




El siglo XX es el momento de la explosión demográfica y llegan las nuevas autovías, el boom del plástico y el boom de la construcción, que transformaron por completo a la provincia. Ejemplos de esto son el propio mar de plástico, el estadio de los Juegos del Mediterráneo y su villa olímpica o el gran crecimiento que han tenido las ciudades de la costa.


Entre los últimos  grandes hitos están el MUREC, el PITA, la amplicación del Hospital Torrecárdenas y la construcción del ansiado AVE.


Temas relacionados

para ti

en destaque