Olula del Río

Carretas, música y tradición: Así se vivió la Romería del Cristo

Como novedad este año se extendió un día más la celebración con la velada del Santo

Marina Ginés
11:24 • 21 may. 2024
"Yo diría que este ha sido el año con más gente que recuerdo", este ha sido el balance del edil de Juventud de Olula el Río, Miguel Torregrosa sobre la tradicional Romería del Cristo de la Buena Muerte de su pueblo natal. "Ha habido más carretas que nunca y hemos disfrutado muchísimo con todos los vecinos, no podría decirte cuánta gente ha pasado por Olula este fin de semana" afirmaba el concejal.

Y es que para los cebolleros es uno de los momentos más esperados del año. Cada segundo domingo del mes de mayo, los romeros del Cristo de la Buena Muerte de Olula caminan en procesión hasta la ermita construida al pie del cerro Almirez en la sierra de los Filabres. Un enclave único que hace de esta tradición algo doblemente especial.

La subida y bajada del Cristo (en el mes de junio) es junto a la Semana Santa, una de las pocas oportunidades para ver la imagen recorrer las calles del municipio, en una comunión compartida también con la brigada de legionarios.

Una de las características distintivas de esta Romería es que la imagen es portada solo por mujeres. Después de horas de recorrido, la Romería llega hasta su ermita con la recompensa de otro año más sacar a su Cristo y disfrutar de las impresionantes vistas desde su posición.

Pero no solo se trata de tradición y fervor religioso sino también de convivencia vecinal. Como novedad, este año la Romería se ha alargado un día más con motivo de velar el Santo. Así el entorno de la ermita lucía con un gran gentío desde el sábado con servicio de barra popular y música en directo.

Pero el día grande y esperado para los vecinos fue como manda la tradición el domingo 19 de mayo. Desde las nueve de la mañana con la salida de la Romería del Cristo desde la Iglesia de San Sebastián hasta su ermita, acompañada por la agrupación musical del Cristo de las Aguas, seguido de la Santa Misa en la Ermita del Cristo, donde se concluyó con más música en directo y una jornada festiva "inmejorable".

Los romeros han disfrutando de esta tradición entre gastronomía popular y algún que otro traje tradicional que pasa desde el típico vestido de flamenca al más puramente almeriense: el traje de refajona. Lo que tampoco faltan son los caballos, los fajines coloraos y las flores en el pelo de las asistentes, seguido de las tradicionales carretas decoradas como en toda buena romería que se precie los de Olula esperan vivir uno de sus días grandes por todo lo alto.










Temas relacionados

para ti

en destaque