Almería va este año como un cañón

Pulveriza los registros turísticos en Andalucía con un incremento del 26.5% de pernoctaciones

Turistas internacionales llegando al aeropuerto de Almería.
Turistas internacionales llegando al aeropuerto de Almería. La Voz
Manuel León
21:22 • 23 may. 2024

El sector turístico almeriense ha iniciado el año como un cañón. Los datos del Instituto Nacional de Estadística así lo certifican: Almería ha sido la provincia andaluza que más ha incrementado su pernoctaciones turísticas en un porcentaje del 26,5% hasta mayo. Le sigue, a cierta distancia, Huelva (16%) y Málaga (13,7%). El dato tiene mayor valor si se tiene en cuenta que, este año, la Semana Santa  ha caído en marzo y el año pasado en abril y ha sido, además, especialmente lluviosa lo que ha afectado a las cancelaciones hoteleras. La subida media de pernoctaciones en la Comunidad Autónoma ha sido del 11,7%, menos de la mitad que lo ha hecho en el destino Almería.



El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha valorado “la capacidad del destino” para superar en este año los resultados del primer cuatrimestre de 2023, poniendo de manifiesto que la comunidad “es cada vez menos dependiente de las tradicionales épocas vacacionales y avanza en la desestacionalización”.



El crecimiento registrado refleja, según ha expresado el consejero, que el destino “avanza en su estrategia contra la estacionalidad y tiene poder de atracción, potencial y recursos en las ocho provincias para atraer viajeros durante todo el año, contribuyendo a reducir la estacionalidad y a un mejor reparto de los viajeros por el territorio”.



Pese a la diferencia en el mes de celebración de la Semana Santa, los hoteles de la comunidad han incluso aumentado levemente el número de pernoctaciones respecto al mes de abril de 2023, con una subida del 0,23% y más de 4,8 millones de estancias. En lo que se refiere a los primeros cuatro meses, Andalucía ocupa la segunda posición en el movimiento hotelero en España, con el 16,5% de las pernoctaciones realizadas en este periodo y un crecimiento superior a la media nacional.



Además, es el primer destino en estancias de viajeros nacionales y registra en Andalucía el mayor crecimiento en las realizadas por extranjeros entre las principales comunidades turísticas. Por procedencia, se incrementan las pernoctaciones de españoles un 1,3%, hasta cerca de 6,2 millones; mientras que las realizadas por viajeros internacionales muestran una fuerte subida del 21%, superando los 8,1 millones. Bernal ha resaltado especialmente el crecimiento en el empleo hasta los 32.260 trabajadores, un 11,8% más que en el primer cuatrimestre de 2023.



Se prevé además que para el periodo comprendido entre los meses de enero y julio se alcance un crecimiento de las pernoctaciones hoteleras del 10,7% en relación con los siete primeros meses del año pasado, llegando a los 33,4 millones de estancias.



La planta hotelera en Almería está compuesta, a cierre de 2022, por 305 establecimientos que suman unas 25.000 camas.  El Registro de Turismo de Andalucía contabiliza hoy en esta categoría 4 albergues (246 camas), 57 hostales de 1 estrella (1.451), 20 hostales de 2 estrellas (744), 25 hoteles de 1 estrella (698), 36 hoteles de 2 estrellas (1.684), 24 hoteles de 3 estrellas (2.220), 57 hoteles de 4 estrellas (20.413), 4 hoteles de 5 estrellas (1.614), 15 hoteles-apartamento (4.614) y 64 pensiones con 1.568 plazas.





Temas relacionados

para ti

en destaque