Trasladan a Almería y Motril a 93 migrantes que llegaron a la isla de Alborán

Salvamento Marítimo y Guardia Civil han coordinado el traslado de los migrantes

Instalaciones en la Isla de Alborán.
Instalaciones en la Isla de Alborán. Europa Press
Europa Press
20:52 • 23 may. 2024

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil han procedido este jueves a trasladar hasta los puertos de Almería y Motril (Granada) a un total de 93 personas que a lo largo de los últimos días han alcanzado en patera la isla de Alborán por sus propios medios y han sido atendidos por el destacamento de la Armada.



Fuentes del Sasemar han indicado Europa Press que el dispositivo para el traslado se ha organizado a petición de la Armada, a fin de poder llevar a la península a los migrantes que han sido divididos en dos grupos.



En este sentido, Salvamento Marítimo ha llevado a un grupo de 53 personas hasta el puerto pesquero de Almería a bordo de la Salvamar Gienah, que ha arribado sobre las 15,30 horas, mientras que la Guardia Civil ha conducido a un segundo grupo de 40 personas hasta el puerto motrileño en la patrullera ´Río Guadiana´, que ha atracado en destino sobre las 16,00 horas.



Refugio en la isla de Alborán



En relación con la aprobación del Acuerdo para la declaración de emergencia y la subsiguiente construcción de un refugio temporal en la isla de Alborán el pasado martes 16 de abril, por parte del Ministerio de Defensa en el Consejo de Ministros, con una inversión de alrededor de 1,3 millones de euros, Según explicó el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, "el refugio busca dignificar las instalaciones existentes para brindar atención inmediata en situaciones de riesgo marítimo".



Además, Fernández también ha destacado en que servirá para dar cobertura lo más temporal e inmediata posible a las personas que arriben a la isla, independientemente de que sean inmigrantes o no.



Si bien, el delegado del Gobierno en España en Andalucía ha indicado que los plazos para la implementación del refugio no están claros debido a los procesos de tramitación. Por ello, se espera que esté operativo lo antes posible para garantizar una atención adecuada a quienes enfrenten situaciones de emergencia en el mar.



Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado mes de marzo al Destacamento Naval con base en la isla de Alborán dos semanas después de que acogiera a los más de 200 migrantes y afirmó que este enclave estratégico "ha pasado a ser una prioridad".


Robles también señaló que el acuerdo aprobado es un refugio para la "actualización, mejora y optimización de las infraestructuras de la Isla". La construcción de este refugio temporal no solo implica una mejora de las instalaciones existentes, sino que también busca optimizar la respuesta ante emergencias, garantizando la operatividad y eficacia de las labores desempeñadas por la Armada en la isla.



Temas relacionados

para ti

en destaque