¿Se puede llevar comida de fuera a bares y restaurantes?: la respuesta de ASHAL

Los negocios almerienses deben mantener un cuidado especial para cumplir con la normativa

Los sitios de restauración en Almería manejan todos los certificados sanitarios para evitar problemas.
Los sitios de restauración en Almería manejan todos los certificados sanitarios para evitar problemas. Depositphotos
Carlos Miralles
14:21 • 22 may. 2024

Después de que varios estudiantes de 2º de Bachillerato de Almería sufrieran una intoxicación alimenticia el pasado fin de semana en un local de la Avenida Cabo de Gata de la capital, presentando síntomas como fiebre, vómitos y diarrea, además de requerir observación en HLA Mediterráneo y Torrecárdenas, desde la Asociación Provincial Empresarios de Hostelería (ASHAL), han recalcado la importancia de cumplir con las normas para que los clientes puedan acceder con comida del exterior a los establecimientos, ya sean bares o restaurantes, y también ahora que es temporada alta de bodas, bautizos y comuniones, vigilar las mesas dulces. 



Es de obligado cumplimiento acudir con el Registro Sanitario y el ticket de compra, "y cotejar si es un sitio de confianza", señala Pedro Sánchez-Fortún, presidente de ASHAL, a LA VOZ de Almería y Cadena SER. En cuanto a los alimentos, estos requieren una temperatura específica y "hay que tener muy en cuenta la cadena de frío. Por ejemplo, si un cliente lleva a un local una tarta de un sitio equis y lo hace con sus papeles, ticket, ficha de alérgenos y el transporte se ha hecho manteniendo la temperatura, entonces todo está bien pero el propietario del bar o restaurante decidirá si lo sirve o no". Porque uno de los puntos que Sánchez-Fortún quiere dejar bien claro es que no está prohibido que se lleven alimentos de fuera, "pero el dueño del local sí tiene la potestad de decir si entra o no".



Refrigeración



De hecho, en Almería y en prácticamente todos los puntos de España se suele denegar la entrada de un producto de fuera del establecimiento, "y ya ni hablemos de cosas caseras, como puede ser un bizcocho, que no tiene ningún tipo de control y por tanto no será aceptado bajo ningún concepto". La cadena del frío es clave, tanto o más que los certificados o tickets, porque "si traen una tarta desde una distancia importante en un vehículo sin refrigeración, directamente se deniega. Si es ese mismo camino con un transporte adecuado, no habría problema, siempre y cuando el bar o restaurante en cuestión lo acepten, porque la última decisión es suya".



Fichas



Por tanto, cualquier cliente que quiera llevar un producto de fuera a un establecimiento hostelero debe presentar el Certificado Sanitario, el ticket de compra, y la ficha de alérgenos "porque nos lo exige Sanidad", ya que hay muchos ingredientes a los que una persona puede ser alérgica. Además, se tiene que informar de cómo ha sido el transporte: "No nos sirve que tenga todos los papeles si luego ha traído una tarta a 40 grados en el coche". En cuanto las mesas dulces que tanto protagonismo adquieren en estas fechas con bodas, bautizos y comuniones, es clave también el registro, así como las fichas de cada uno de los productos -chucherías, pasteles...- y los alérgenos. 



Decisión



Desde ASHAL informan de que en la mayoría de los casos se "deniegan" los alimentos que traen los clientes desde fuera, aunque hay excepciones. "Si disponemos de toda la documentación de elaboración, alérgenos... Y comprobamos que no se ha roto la cadena de frío, entonces el dueño del local toma la última decisión". Por tanto, si falla alguno de esos puntos el establecimiento siempre deberá paralizar la entrada de ese producto.


Fotografía de xload descargada de www.depositphotos.com 


Temas relacionados

para ti

en destaque