“Una buena condición física en la infancia predice los años que vas a vivir”

Entrevista a Francisco Ortega, catedrático de Ciencias del Deporte de la UGR

Francisco Ortega, catedrático de la Universidad de Granada.
Francisco Ortega, catedrático de la Universidad de Granada. La Voz
Rosenda Mirón
20:00 • 21 ene. 2023

Francisco (Albox, 1979), o Fran, como le conocen sus amigos, habla con ese lenguaje tan nítido y fluido con el que hablan las gentes de ciencias. Son frases cristalinas y bien construidas, frases que quieren ser comprendidas por el resto de los mortales. Fue a Granada, como casi todos los estudiantes albojenses, a la universidad. Después vinieron dos tesis doctorales, años en Estocolmo, EE.UU, y vuelta a Granada con un contrato Ramón y Cajal, una especie de captación de talento o de repatriación de cerebros; también llegó la OMS, el Consejo Superior de Deportes y hallazgos relevantes en una carrera apasionante por la salud y el ejercicio físico.



¿Podría resumir algo tipo de hallazgo o descubrimiento en su carrera que le haya impactado en estos años?



Uno interesante ha sido que los test de condición física que nos hacían antes en el instituto que parecían un poco sin sentido, son como mirarse a un espejo de cómo está tu salud. La condición física es un potente indicador no invasivo de cómo de sana está la persona. Las personas con una buena condición física en la infancia es algo que predice los años que va a vivir o el riesgo de tener una enfermedad crónica severa que termine en una pensión por incapacidad.



También hemos publicado recientemente un estudio observando qué mejoras se produce el ejercicio en el cerebro, medido con resonancia magnética cerebral y a nivel cognitivo y de rendimiento académico, con niños y niñas de entre 8 y 11 años durante cinco meses. El hallazgo principal fue que la inteligencia, que se supone que es una característica relativamente estable de la persona, tras hacer ese estudio en el que hacían ejercicio entre tres y cinco veces por semana, fue una mejora muy importante en la inteligencia total y especialmente en la capacidad de adquirir y retener conocimientos en diferentes situaciones de la vida y mantenerlo en tu cerebro.



Tenemos una asignatura pendiente porque parece que está casi todo por hacer en España.



Muy pendiente, de hecho justo ahora estaba acabando un curso para el Consejo Superior de Deportes en el que mostraba datos de cómo la condición física en España y en los países del sur de Europa es significativamente peor que en los del centro y norte de Europa. La prevalencia de sobrepeso-agilidad es al menos un 10% mayor en el sur de Europa y los niveles de actividad física a pesar del buen tiempo que tenemos es significativamente menor.



¿Por qué pasa esto en España?



Es complicado. Quizás está asociado con políticas que van desde la propia forma de diseñar las ciudades, para que se pueda ir andando de forma segura, se pueda ir en bici, para tener muchas instalaciones deportivas disponibles. Los centros educativos están siempre abiertos para que se puedan usar para actividad física. Yo recuerdo tener que saltarme la valla del instituto para poder jugar al fútbol. Probablemente es una cuestión cultural, política de la importancia de la actividad física que se valora más en centro y norte de Europa.


Últimamente hay mucha información sobre la importancia del deporte en el tratamiento y recuperación en enfermedades como el cáncer, sobre todo el ejercicio de fuerza.

Ha habido avances importantes tanto a nivel de evidencia científica como a nivel de políticas para implementar cambios. En 2020 se publicaron las recomendaciones de actividad física de la OMS en las que tuve la suerte de participar, se trabajó en todas las edades pero también en personas con cáncer, y muchas patologías más. La evidencia es aplastante sobre lo que el ejercicio influye directamente en la mejora de su salud, reducción del riesgo de empeoramiento, el nivel de calidad de vida, capacidad funcional, salud mental… Esto nos obliga a tomar medidas, y si no las tomamos el coste para los sistemas sanitarios mucho más que el coste que tendría prevenirlo mediante actividad física. Está calculado en unos 600 billones de euros que se ahorrarían si la población pasara a ser activa.


¿Debemos hacer ejercicio a diario ?

Se puede repartir la forma en la que hacemos ejercicio físico a lo largo de la semana y obtener los mismos beneficios. Hay que entender que todo cuenta, todo se acumula y cada movimiento que hagas tiene un beneficio, hay muchos pequeños momentos de la vida en la que puedes vivir de una forma activa, y todo eso pequeño suma. El eslogan de la OMS en sus últimas recomendaciones es “Todo movimiento cuenta”, hay que ampliar el concepto de que no solo es ir al gimnasio.


Temas relacionados

para ti

en destaque