El análisis de Martín Soler sobre el estudio de seroprevalencia y Almería

En Almería se ha constatado que el 1,8% de la población se ha contagiado

Imagen del Paseo ya con las cafeterías abiertas.
Imagen del Paseo ya con las cafeterías abiertas. Juan Antonio Barrios
La Voz
11:31 • 14 may. 2020

Hemos conocido este jueves los primeros datos del estudio ENECOVID19, que es la encuesta de seroprevalencia que trata de estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus SARS-Cov-2 tras haber pasado la infección y muy importante, evaluar de forma dinámica la evolución de la epidemia.



Desde el punto de vista científico la prevalencia en Epidemiología quiere decir el número de casos existentes de una enfermedad u otro evento de salud dividido por el número de personas de una población en un periodo específico. Conviene aclarar que esta tasa no calcula el riesgo de contraer la enfermedad.



Este estudio que está considerado uno de los más importantes del mundo en este momento, es un hito en la historia de la ciencia en España, y está coordinado por el Centro Nacional de Microbiología, el Instituto Carlos III y la imprescindible participación del Instituto Nacional de Estadística.



Para desarrollar los trabajos se ha seleccionado una muestra de 36.000 hogares y 60.000 personas que han sido elegidas con los criterios de representatividad de la población española, municipios, provincias, sexo, grupos de edad, …, con el objeto de que la muestra sea un reflejo del conjunto del país y que permita estimar científicamente las conclusiones. Otra gran ventaja de este estudio es su tamaño, de esta manera se pueden obtener conclusiones de carácter provincial y de Comunidad Autónoma, lo que da una gran relevancia a la hora de tomar decisiones respecto al proceso de desescalada y su ritmo.



Los trabajos se han diseñado con una duración de 8 semanas y se lleva a cabo en tres fases, siendo los datos conocidos ayer los de la primera fase, y por tanto preliminares, aunque ya aportan un volumen y calidad de la información muy útil. La metodología se ha desarrollada a través de la atención primaria y se ha procedido a una muestra de sangre a la que se le han realizado dos tipos de test, uno en laboratorio con una técnica de alta sensibilidad y especificidad y simultáneamente un test rápido de inmunocromatografía que mide la IgG y la IgM, que son los anticuerpos que produce el organismo y que indican que se ha estado en contacto con el virus.



Los datos indican que el 5% de la población española ha estado contagiado y ha desarrollado anticuerpos, lo que supone unos 2,3 millones de ciudadanos, una inmunidad muy escasa. Se deduce del estudio la gran variabilidad geográfica, donde los territorios con más incidencia suponen cinco veces más que las zonas con menores datos. Esta variación indica que en la zona centro, con Madrid (753.000 contagiados) y las dos Castillas alcanza casi el 15%, mientras que en Andalucía supone el 2,4%.



En este contexto adquiere mucha relevancia los datos de Almería, que son solamente el 1,8% y 13.000 contagiados. Sólo Murcia (1,4%), Huelva (1,5%), Tarragona (1,6%) y Asturias y La Coruña (1,8%) tienen datos similares, que con el margen de error del estudio, podemos afirmar que los datos de Almería son extremadamente bajos y entre los menores de toda España.



Hay otras variables que apuntan que la tasa es muy similar entre hombres y mujeres, que no hay gran diferencia por grupos de edad, aunque es menor en los niños, en concreto los menores de un año 1,1%, entre 1 y 4 años un 2,2% y entre 5 y 9 un 3%.


Muy llamativo y no por esperado es el dato que dice que el 26% han sido asintomáticos y no han percibido síntomas de la enfermedad. Este parámetro es crítico a la hora de evitar los contagios y cortar la vía de transmisión.


Finalmente podemos concluir que no se ha producido la llamada inmunidad de rebaño, es decir el porcentaje de contagiados es muy bajo, esto nos lleva a tener muy en cuenta que podría haber un repunte de la infección si hay contactos con personas portadoras, y que la desescalada asimétrica por territorios es la adecuada dada la enorme variabilidad entre territorios. 


Debo de concluir, que estos buenos datos en nuestra tierra, en Almería, tienen en contraposición que al haber tan poca población contagiada y por tanto inmunizada, el riesgo de transmisión en caso de repuntes por brotes tanto ahora en la desescalada como en un futuro en el otoño habrá de tenerse muy en cuenta, y por tanto apelar a nuestra ejemplar responsabilidad individual en nuestros comportamientos. Va en ello el bien más preciado que tenemos, nuestra salud y la de nuestros amigos y familiares que nos rodean y a los que queremos abrazar todos los días.


Temas relacionados

para ti

en destaque