Este pueblo tiene 10 Belenes: uno de ellos es el más original de Almería

Representa un barrio de la localidad de mediados del siglo XX

Representa un barrio de la localidad de mediados del siglo XX.
Representa un barrio de la localidad de mediados del siglo XX. Tito S.
Tito Sánchez Núñez
12:53 • 12 dic. 2024

Los Belenes navideños inundan durante estos días prácticamente cada uno de los pueblos de la provincia. La tradición belenística se vive con especial entusiasmo, llenando estas localidades de magia y creatividad cada mes de diciembre para representar el nacimiento de Jesús. Son la esencia de la Navidad, pero también un punto de encuentro para vecinos y visitantes.


En los últimos años, la tradición belenística ha evolucionado con propuestas innovadoras que van más allá de los formatos tradicionales. Materiales reciclados, figuras en movimiento y detalles personalizados, como paisajes locales o monumentos emblemáticos, convierten a muchos belenes en auténticas obras de arte.


Este es el caso de Huércal de Almería, donde la creatividad no se detiene en un único belén: su exposición navideña cuenta con un conjunto de diez belenes, ubicados en el céntrico Party Center, en la plaza de la Constitución. Los visitantes pueden disfrutar de esta muestra de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas, con apertura únicamente matutina los domingos, además de colaborar solidariamente con la Asociación Asperger Almería.


La muestra es fruto del esfuerzo de diez asociaciones locales, desde vecinos de barrios como La Fuensanta, Barrio Visiedo, El Potro o Las Cumbres, hasta las AMPA de los colegios Buenavista y Clara Campoamor o el IES SESO Carmen de Burgos, la Asociación de la Tercera Edad y el centro Aspapros. Cada belén refleja estilos y materiales diversos: ganchillo, goma eva, playmobil, cartón o incluso piñas. Sin embargo, uno de los más singulares es el Belén del barrio del Potro, que recrea con detalle cómo era este rincón huercalense en pleno Año Mariano de 1954.


Esta maqueta es un retrato fiel del barrio de la época, incluyendo su lavadero, donde las mujeres trabajaban lavando ropa, y la antigua ermita, ya desaparecida, reproducida en arcilla con una precisión asombrosa. Su topografía no pasa desapercibida, con sus cuestas y un volcán extinto que aún persiste en terrenos privados.


Para lograr esta precisión, los vecinos se documentaron con mapas, fotografías antiguas y datos históricos, creando un croquis calle por calle de las casas que existían exactamente en ese momento y cuyo resultado acerca la historia del barrio a sus actuales vecinos y visitantes.










Temas relacionados

para ti

en destaque