“El I+D+I de la UAL está íntimamente ligado a nuestra agricultura”

Entrevista a Francisco Góngora, alcalde de El Ejido

El alcalde de ejidense recuerda que el Consistorio siempre ha trabajado de manera conjunta con la UAL.
El alcalde de ejidense recuerda que el Consistorio siempre ha trabajado de manera conjunta con la UAL. La Voz
La Voz
00:43 • 02 jul. 2018

¿Cuándo y cómo surge la relación entre el Ayuntamiento de El Ejido y la Universidad de Almería?



El hito más importante fue el convenio que se firmó con el Colegio Universitario de Almería de 1993 a través del departamento de Química Analítica dirigido por el profesor José Luis Martínez, que sirvió para fundar el Centro Universitario Analítico Municipal y darle servicios avanzados a los agricultores ejidenses. Se refrendó de nuevo en 1996 cuando acababa de nacer la Universidad de Almería. Este convenio puso a la provincia a la vanguardia de la seguridad agroalimentaria, adelantándose a su tiempo y ayudando a comercializar los productos a sus agricultores. Fue el comienzo formal de la colaboración entre la UAL y el Ayuntamiento de El Ejido y que a fecha de hoy ha sido la colaboración más importante de las dos instituciones. 



Juntos, CUAM y UAL, hemos participado en innumerables trabajos de investigación, a veces de la mano de la ya extinguida FIAPA (Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería), otras veces facilitando la elaboración de tesis, trabajos doctorales y post doctorales. 



¿Con qué otros departamentos ha trabajado el Consistorio?



Este Ayuntamiento ha trabajado también con otros departamentos en función de las demandas y exigencias de una agricultura revolucionaria y cambiante como la nuestra. No ha habido reto o problema en el que el sector agrícola no haya encontrado respaldo en la UAL. 



 A lo largo de este cuarto de siglo hemos tenido la oportunidad de desarrollar trabajos cruciales como el de “Obtención de pasta de Celulosa de los Restos Vegetales” en 1996 con el profesor José Manuel Andujar o el primer estudio que se hizo en Almería para “Desarrollo de fibras vegetales para obtención de Rafia Biodegradable” del profesor Francisco Camacho en 2004 o el de “Parámetros de Diseño y Explotación de la planta Ejido Medio Ambiente para evitar malos olores”, con el profesor Joaquín Moreno en 2005.



Juntos hemos avanzado hacia esa economía circular  buscando la fórmula para resolver el problema endémico de tratamiento de los restos vegetales.  



Fruto de esta relación, ¿qué estudios académicos han ayudado al desarrollo y crecimiento de la agricultura? 

Sería francamente difícil y arriesgado enumerar los trabajos que han servido para el desarrollo del sector por parte de la Universidad, pero algunos aun siguen de rabiosa actualidad, como los desarrollados por el profesor Francisco Javier Moyano, “Estudio sobre el Aprovechamiento de los Subproductos de Cultivo Bajo Plástico en Alimentación Animal” o de la “Calidad de Productos Alimenticios Derivado de Cabañas Ganaderas Alimentadas con Residuos Vegetales de Invernaderos” desarrollado por la doctora Antonia Garrido,. Ambos sirvieron de base para que Ayuntamiento y más de 25 empresas del sector comercializador del Poniente hayamos impulsado con éxito el Proyecto de ensilado de Frutilados del Poniente S.L. 


¿La tecnificación, innovación e investigación de la Universidad se refleja en el campo?

Sin duda, el I+D+I de la Universidad está íntimamente ligado a la agricultura, que es nuestro principal motor económico y del que dependen directamente unas 8.000 familias del municipio de El Ejido.


Además, la UAL ha creado varios centros de investigación muy relevantes. Uno es el Centro de investigación en Biotecnología Agroalimentaria que está enfocado casi exclusivamente hacia la agroalimentación. Pero también transversalmente trabajan en minimizar los efectos adversos de la agricultura en el cambio climático y protección del Medioambiente el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. 

Buena parte de los departamentos universitarios desarrollan su actividad por y para la agricultura almeriense. Tal vez los más destacados sean los de la Escuela Politécnica y la Facultad de Ciencias Experimentales, aunque por su calidad y volumen, destacan Química y Física, Agronomía, Biología y Geología así como Ingeniería. 


¿Cuál ha sido la contribución de la UAL al campo?

La Universidad ha sido y es el germen de una generación de empresarios agrícolas que han hecho de la investigación y la tecnificación la base de una agricultura que hoy destaca, internacionalmente, por ser punta de lanza. Ello le ha permitido gozar de un liderazgo y, sobre todo, ser exportador mundial de ese ‘know how’. 


La aportación de la UAL a la agricultura almeriense es imposible de ponderar debido a su dimensión transversal. Las áreas temáticas entre las que se distribuyen sus 139 Grupos de Investigación, principalmente Agroalimentación o Biotecnológicas, evidencian su importancia. 


Muestra de esta trasversalidad es el prolífico trabajo de profesores como José Ángel Aznar Sánchez y Emilio Galdeano Gómez, entre otros, del Departamento de Economía y Empresa que abordan nuestro agro desde el área de la Economía Aplicada, de forma que sus continuas publicaciones y acertados diagnósticos hacen que su obra sea de obligada consulta. 


Pero no sólo esta perspectiva socioeconómica sirve de ejemplo, áreas como la salud también incorporan desde la Universidad enfoques distintos a nuestro campo. Así el Ayuntamiento de El Ejido junto a la UAL editó los trabajos de los profesores Jose Mataix Verdú y Francisco Javier Barbancho bajo el título “Hortalizas y Verduras en la Alimentación Mediterránea” en el que se hace, incluso, un repaso histórico de las bondades que para la salud tiene la dieta mediterránea, desde un punto de vista científico.


Finalmente, es de suma relevancia que uno de los estudiantes que han realizado sus prácticas en el CUAM, el doctor Francisco Egea, sea hoy día un referente internacional en Bioeconomía, que es la última tendencia en agricultura, economía y sostenibilidad, pues pone a la agricultura ejidense y almeriense como un ejemplo modelo de bioeconomía. 


Temas relacionados

para ti

en destaque