Almería proyecta adaptar sus recursos turísticos ante el cambio climático

Ayuntamiento busca empresa que redacte un plan de acción que llegue de El Toyo a La Fabriquilla

El Toyo es una de las zonas incluidas dentro de este plan
El Toyo es una de las zonas incluidas dentro de este plan Google Maps
Lola González
20:47 • 27 dic. 2024 / actualizado a las 21:00 • 27 dic. 2024

Almería es una zona vulnerable al cambio climático. Al menos así lo recoge la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 que contempla como zonas vulnerables al cambio climático los espacios naturales y turísticos del litoral de Almería por la fragilidad de los ecosistemas y la intensidad de las presiones a las que está sometido. 



Ante esta situación, y con el convencimiento de que hay que actuar ante estos posibles riesgos, el Ayuntamiento de Almería ha iniciado el proceso para la redacción del Plan de Adaptación al Cambio Climático de los recursos turísticos vinculados al destino ‘Cabo de Gata Paraíso del Turismo Activo’.






Esto significa que se busca empresa que analice “los impactos, riesgos y vulnerabilidades respecto al cambio climático” así como definir el camino a seguir para planificar actuaciones para adaptar el destino turístico en la zona que abarca desde “El Toyo hasta La Fabriquilla”.



Para este estudio, que tiene que estar listo en un plazo de siete meses, se van a destinar un total de 44.969,55 euros. Hay que tener en cuenta que se encuentra financiado con Fondos Next Generation y que está dentro de las ayudas que se otorgaron al Consistorio para Turismo Activo en esta zona de la ciudad.



¿Qué se va a hacer?
Según se especifica en el pliego de condiciones técnicas, tres son las fases que debe abarcar este estudio.



La primera de ellas consiste en análisis del efecto de los potenciales impactos del cambio climático sobre el territorio comprendiendo entre El Toyo y La Fabriquilla en Cabo de Gata, en base a distintos escenarios, de más conservador a más agresivo.  Además de analizar los potenciales impactos de las zonas de influencia sobre el destino turístico como son los barrios de La Cañada, Costacabana y El Alquián.



La segunda fase es la más densa. Aquí se tiene que establecer el plan de acción para la adaptación. Así se proponen la instalación de sistema de drenaje sostenible que “faciliten la absorción de agua de escorrentía” y que “eviten el colapso de las redes de drenaje durante episodios de precipitaciones intensas”.


Se les solicita que se tomen medidas para crear infraestructuras verdes y pone como ejemplo el Paseo de El Toyo que “atraviesa el área urbana de norte a sur con una sección de asfalto impermeable de más de 30 metros de ancho”.


Vegetación
Proponen medidas para la plantación de vegetación adecuada a los espacios y tratando de generar zonas de sombra.


Apuestan por la recuperación de superficies permeables pero, sin lugar a dudas, quizá lo más interesante es la propuesta de “recuperación de ramblas y cauces de agua”. Aquí, “se detectarán los cauces de agua existentes en el área y se pondrán en marcha acciones para su protección o  recuperación. Estas acciones incluirán desde, la recuperación de la estructura del cauce, los procesos y las funciones, hasta los servicios eco sistémicos que prestan”. 


Además, se cierran estas líneas básicas que marcan en el plan de acción con la necesidad de la “instalación de elementos de sombreado estacional y permanente que mejoren la situación de control en las calles”. Aquí se recoge desde arbolado hasta toldos para el verano.


La tercera y última de las fases que se recogen en este pliego de condiciones técnicas, consiste en la necesidad de buscar fuentes de financiación para la adaptación del destino turístico al cambio climático.


Las empresas que estén interesadas en la redacción de este plan de adaptación al cambio climático pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 13 de enero a las 23.59 horas a través del perfil del contratante del Ayuntamiento. 


Temas relacionados

para ti

en destaque