La historia de los Iguales para hoy
Almería tenía más de mil ciegos en 1928, una de las cifras más altas de España
Ha pasado un siglo y siguen en la calle esos vendedores de cupones que son como un martillo pilón, como parte del mobiliario de la ciudad; han cambiado los tiempos y las fórmulas de venta: ya no se vocean tanto como antes la muerte o el ratón o las viudas o el galán, ya no hay un lazarillo acompañando al ciego con la tira de iguales en la solapa como lira, prendida con un alfiler.
Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/235947/la-historia-de-los-iguales-para-hoy