“La investigación universitaria debería ser una obligación”

Entrevista a José Luis Casas, investigador de la Universidad de Almería

José Luis Casas, investigador de la UAL
José Luis Casas, investigador de la UAL La Voz
La Voz
19:58 • 25 nov. 2020 / actualizado a las 20:08 • 25 nov. 2020

José Luis Casas López (Almería, 1976) es doctor por la Universidad de Almería (UAL), donde se licenció en Ciencias Químicas y donde actualmente es profesor y subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería. Ha participado en más de una veintena de proyectos de I+D de ámbito regional, nacional e internacional, es investigador principal en tres proyectos europeos y ha dirigido tesis doctorales en distintos campos, como el tratamiento y la regeneración de aguas residuales. Estos días colabora en las actividades de la UAL para la ‘Noche europea de los investigadores”, que se celebra este viernes.







¿Cuál es su participación en esta actividad?



Llevo participando en la 'Noche de los investigadores' desde la primera edición. He visto como ha ido creciendo, aunque este año será diferente. Finalmente será todo online. Estamos participando ahora en las actividades previas con charlas en los institutos.



En otras ediciones organizamos un despliegue de equipos en la Rambla, pero este año no va a ser posible, por lo que hemos editado vídeos para dar a conocer dos proyectos en los que estamos trabajando, y sensibilizar a la población en materia de agua.







¿Sobre ellos también versan las charlas a los estudiantes?



Sí, la del martes fue sobre el proyecto 'Life Alchemia', de eliminación de radiactividad natural en aguas de consumo humano. A través de él, junto con la Diputación de Almería, se han instalado tres plantas piloto, en Benizalón, Tahal y Alboloduy.

En Almería tenemos problemas de este tipo en aguas de la sierra de Los Filabres, y sucede cuando tomamos aguas de sondeos profundos, que suelen ser aguas fósiles porque han pasado muchos años atrapadas en contacto con rocas que aportan elementos radiactivos, como algunos isótopos principalmente de uranio y radio. Estamos trabajando en sistemas de filtración que permiten eliminar esos isótopos y dar agua de calidad para consumo y evitar la tecnología de ósmosis inversa, más compleja y más cara especialmente para este tipo de municipios.

En el grupo de investigación trabajamos en este proyecto, pero tenemos otra ‘pata’ dedicada al tratamiento y regeneración de aguas residuales para su reutilización en la agricultura. El jueves daremos otra charla, en este caso sobre el proyecto ‘Life Ulises’ con el que instalaremos el primer reactor a escala demostrativa para la regeneración de aguas depuradas mediante tecnología solar.



Algo que en Almería es fundamental.

En Almería es muy importante buscar una solución al problema del agua, y poco a poco se van dando pasos, sobre todo respecto a la reutilización, que, aunque no es la solución decisiva, porque la provincia consume mucha más agua que la que podemos dar con ella, sí que debe ser una pieza más del puzle para darle esa solución definitiva.


¿Pero hay un solución definitiva?

No es única, al final vamos a depender mucho de la desalación, los trasvases están limitados y cada vez va a ser más complicado acceder a ellos. Creo que el futuro de Almería está por buscarse ella misma las habichuelas. Puede ser a través de instalaciones hidráulicas como las desaladoras de agua de mar, pero en cualquier caso hoy estamos totalmente obligados a regenerar y reutilizar el cien por cien del agua residual que vertemos.



¿Cuál es la situación actual de la investigación en la universidad?

Ciertamente, en las universidades españolas es donde más investigación se desarrolla a nivel nacional. Creo que el profesorado universitario debería dedicar, en teoría, y según nuestros estatutos, más o menos la mitad del tiempo a la docencia y la mitad a la investigación. Para mí la investigación en la Universidad es una actividad que todo buen docente debería realizar. Lo ideal sería que la investigación fuera una obligación y no una opción para el profesor universitario, y la universidad en general sería mucho más rica si todo el mundo dedicara una parte de su trabajo a la investigación. El problema es que muchas veces estamos saturados de otras actividades también necesarias para el funcionamiento de la institución.


¿Y en la UAL?

En la UAL tenemos grandísimos investigadores, hay muchas áreas en las que son punteros y de reconocido prestigio. Yo me puedo sentir muy orgulloso porque trabajo en el Centro de Investigaciones de la Energía Solar, un centro mixto entre la UAL y la Plataforma Solar de Almería, donde el nivel es bastante alto. En él hay un marcado espíritu colaborativo con centros externos, y que recibas visitas de investigadores de todo el mundo da lugar a muchos proyectos internacionales, que siempre enriquecen y aportan calidad a la investigación.



¿Se puede ser investigador de primera línea internacional en España?

Las estancias en el extranjero siempre enriquecen, y es una experiencia por la que todo investigador debería pasar, pero no es fundamental para ser un buen investigador, porque las nuevas tecnologías han hecho el mundo muy pequeño. Antiguamente eso no era tan sencillo, pero actualmente puedes trabajar en un grupo de investigación con muchos contactos internacionales sin necesidad de estancias. Pero yo animo a todos los jóvenes investigadores que estén haciendo sus tesis doctorales a hacer estancias en el extranjero, no ya solo porque te vaya a aportar conocimiento sino porque también conoces otras formas de trabajar, de vivir y de afrontar la investigación en el día a día.



¿Es complicado conseguir un proyecto europeo como los que usted dirige?

Sí, se requiere esfuerzo y perseverancia, los proyectos son muy competitivos, por los que tienes que luchar para conseguirlos. Montar buenos consorcios con ideas sólidas y consistentes es sin duda una de las claves para el éxito. Actualmente, al menos en la convocatoria EU LIFE, de cada cien propuestas de proyectos solicitados solo se financia uno. Al final es una cuestión de dinero. La campaña para invertir el 2% del PIB en investigación es ambiciosa, pero es que en los últimos años hemos sufrido recortes que no se han recuperado.




Temas relacionados

para ti

en destaque