Así es el ‘Barrio Andalusí’ por dentro
Un total de 118 piezas se pueden contemplar en el interior del nuevo espacio
El Yacimiento Arqueológico 'Barrio Andalusí', o lo que es lo mismo, el Mesón Gitano, abre desde este jueves sus puertas a almerienses y visitantes para mostrar 17 viviendas en las que los almerienses entre los siglos XI y XIII pasaron sus días, sus noches, desarrollaron su vida cotidiana entre fogones, anafres, braseros, cazuelas o agujas y alfileres.
Se trata de un espacio diferente, interesante y en el que los visitantes pueden conocer un poco más de un yacimiento único en España, más de 900 metros cuadrados de un barrio en el que se pueden ver desde el trazado de sus calles, muros de viviendas y un elemento diferenciador con respecto a otros espacios, que aquí las viviendas también contarán con cuevas excavadas en la roca. Se trata de toda una prolongación de la vida que se hacía más allá de los muros de la Alcazaba.
Un universo por descubrir, sin lugar a dudas, cuya apertura se ha dilatado de más en el tiempo de lo deseado y esperado, no se puede olvidar que el yacimiento aparece durante las labores en el entorno del antiguo Mesón Gitano en el año 2014. Que su puesta en marcha supuso toda una polémica que llegó a los tribunales, y que desde entonces se buscaba poner a disposición de almerienses y visitantes.
más leídas
-
Fraude en el aceite de oliva: piden no consumir estas 12 marcas
-
“Esta calle está en plena zona turística y tiene un aspecto tercermundista”
-
La Legión española y francesa alinean fuerzas en un intenso ejercicio conjunto
-
Ya hay fecha para cortar el paso por la pasarela de la estación
-
“Cabrones” sin control
-
Esta zona de Almería, entre las mejores escapadas de España para pasar el puente